Wrike logo
    • Para equipos

      • Marketing

        Optimiza las revisiones y los informes para campañas perfectas.

      • Servicios profesionales

        Controla las horas facturables y aumenta la satisfacción del cliente.

      • Creatividad y diseño

        Crea recursos de alta calidad y consigue su aprobación en tiempo récord.

      • Ver todos los equipos

    • Casos prácticos

      • Gestión de proyectos

        Planifica proyectos Agile, controla los plazos y genera resultados.

      • Gestión de recursos

        Consulta la carga laboral y reasigna tareas para evitar el desgaste.

      • Gestión de proyectos empresariales

        Prepara tu empresa para todo.

      • Gestión de proyectos Agile

        Entrega tus proyectos con velocidad y agilidad.

      • Ver todos los casos prácticos

    • Explora Wrike

      • Haz una demo del producto

      • Solicita una demo

      • Historias de clientes

      • Empieza con plantillas

    • Funciones

      • Paneles de control de proyectos

        Impulsar decisiones mejores, más rápidas y basadas en datos con análisis potentes.

      • IA

        Aprende sobre IA y automatizaciones potentes con Work Intelligence® de Wrike.

      • Automatización

        Definir y activar flujos de trabajo automatizados para eliminar los esfuerzos manuales.

      • Diagramas de Gantt

        Programación interactiva de proyectos entre equipos.

      • Revisión

        Revisión optimizada y colaboración en un solo lugar.

      • Tableros Kanban

        Vea al instante el progreso del proyecto y cree flujos de trabajo personalizados.

      • Formularios de solicitud dinámicos

        Formularios a medida con lógica condicional.

      • Seguimiento del tiempo

        Registre las horas de trabajo, cree hojas de tiempo y mejore la visibilidad.

      • Calendario de proyectos del equipo

        Domine las cronogramas con el calendario online de Wrike.

      • Ver todas las funciones

    • Plataforma

      • Solicita una demo

      • Empieza con plantillas

      • Wrike IA

      • Integraciones

      • Aplicaciones móviles y de escritorio

    • Aprende y conéctate

      • Recursos

        Los principales recursos de productividad, colaboración y más.

      • Blog de Wrike

        Las últimas novedades y mejores prácticas sobre la gestión de proyectos.

      • Guías formativas

        Guías y herramientas para gestionar mejor tu trabajo.

      • Webinars

        Participa en nuestras sesiones en directo o a petición para hacer mejor tu trabajo.

    • Conviértete en experto en Wrike

      • Centro de soporte

      • Paquetes de asistencia

      • Servicios profesionales de Wrike

  • Enterprise
  • Precios
Contáctanos
    Language selector dropdown with globe icon and list of available languages.
    English
    Dansk
    Deutsch
    Español
    Français
    Bahasa Indonesia
    Italiano
    Bahasa Melayu
    Nederlands
    Norsk
    Polski
    Português (BR)
    Svenska
    Русский
    日本語
    한국어
    中文 (简体)
    中文 (繁體)
Iniciar sesión
Wrike logo
Wrike logo
  • Descripción general de la guía
    • Fundamentos de la gestión de proyectos
      • ¿Qué es un proyecto?
      • ¿Qué es la gestión de proyectos?
      • ¿Cuáles son las etapas de un proyecto?
      • Importancia de la gestión de proyectos
      • ¿Qué hace un gestor de proyectos?
      • Especialización en gerencia de proyectos
    • Metodologías de gestión de proyectos
      • A. Metodologías secuenciales tradicionales
      • B. Metodologías Agile
      • C. Metodologías de gestión del cambio
      • D. Metodologías basadas en el proceso
      • E. Otras metodologías
      • F. El método PMBOK
    • Ciclo de vida de un proyecto
      • Fase de inicio de un proyecto
      • Fase de planificación
      • Fase de ejecución
      • Fase de seguimiento de un proyecto
      • Cierre de proyecto
      • Cierre de proyecto
    • Software de gestión de proyectos
    • Consejos para el trabajo en equipo
      • Importancia del trabajo colaborativo en la gestión de proyectos
      • Cómo crear un equipo de trabajo para el proyecto
      • Cómo lograr un equipo de trabajo para el éxito
      • Haz que la reunión inicial sea fructífera
      • Consejos para una eficiente gestión de equipos
      • Cómo crear un entorno de trabajo colaborativo
      • Consejos y técnicas de gestión de proyectos
      • Consejos para un trabajo en equipo remoto y reuniones virtuales
    • Fundamentos de la metodología Agile
      • ¿Qué es la metodología Agile?
      • Historia de la metodología Agile
      • Los 12 principios Agile
      • Ventajas de la gestión de proyectos Agile
      • Cuándo no usar el método de gestión de proyectos Agile
      • Agile vs. Scrum
      • Gestión de proyectos con metodología Agile vs Cascada
      • Recursos adicionales del método Agile
    • Herramientas y técnicas de gestión de proyectos Agile
      • Consejos de gestión del cambio para implementar Agile en un entorno de cascada
      • Los 5 mejores libros sobre Agile
      • Cómo escoger la mejor herramienta Agile para la gestión de proyectos
      • Cómo crear tu primer plan de proyecto y flujo de trabajo Agile
      • Más que una metodología: cómo crear un entorno Agile
    • Marcos de gestión de proyectos
      • A. ¿Qué es un marco o método de gestión de proyectos?
      • B. ¿Qué tienen en común los distintos marcos Agile?
      • C. El marco Scrum
      • D. Otros métodos populares de gestión de proyectos Agile
      • E. Definición de épica Agile
      • F. Buenas prácticas del gestor de proyectos para escoger el marco adecuado
      • G. Herramientas gratuitas para la gestión de proyectos Agile
    • Recursos
      • Especialización en gerencia de proyectos
      • Libros sobre gestión de proyectos
      • Inspiración para el liderazgo
    • Glosario
    • Preguntas frecuentes
      • Desarrollo profesional
      • Herramientas
      • Metodologías
      • PM Software Features
      • PMI
      • Terminología avanzada
      • Terminología básica
    1. Guía gestión de proyecto

    Glosario

    Guía de gestión de proyectos

    a

    Agile
    Metodología de gestión de proyectos caracterizada por la creación de productos que los clientes realmente desean, utilizando ciclos cortos de trabajo que permiten una producción rápida y una revisión constante, si procede.
    Asignación
    Acto de asignar recursos disponibles.
    Alcance
    Para los gestores de proyectos, el alcance es la información que define los parámetros de un proyecto: ¿Cómo lo financiaremos? ¿Cuáles son nuestros hitos? ¿Cómo definiremos el éxito? Documentar el alcance de tu proyecto debe formar parte de tu proceso de planificación. El reto es controlarlo una vez que comienzas.
    Análisis de posibilidades (WISA)
    WISA anticipa varios resultados posibles del proyecto y crea soluciones antes de que se produzcan. Algunos ejemplos incluyen una entrega con retraso, sobrepasar el presupuesto o un cambio en los recursos disponibles. Al prepararse para esos posibles escenarios, es más fácil reaccionar rápidamente.

    b

    Beneficios comprobados
    Metodología de gestión de proyectos que se centra en si el producto entregado le brinda al cliente el beneficio que espera. Esta metodología garantiza proporcionar valor real a los clientes y las partes interesadas.

    c

    Coste real del trabajo realizado (ACWP)
    Mide el coste real del trabajo realizado en comparación con lo presupuestado en el coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP).
    Coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP)
    Mide el coste presupuestado del trabajo real realizado. No debe confundirse con el BCWS.
    Coste presupuestado del trabajo programado (BCWS)
    Presupuesto aprobado asignado para la realización del producto final de un proyecto (o WBS) dentro de un período de tiempo específico.
    Conjunto de conocimientos de la gestión de proyectos (PMBOK)
    Coordinada por el Project Management Institute, esta guía recopila un conjunto de terminología estándar y directrices para la gestión de proyectos.
    Cartera de proyectos
    Un conjunto de los mejores proyectos de una empresa y un proceso repetible
    Cronología
    Representación gráfica de una secuencia de eventos.
    Cascada
    Posiblemente la metodología de gestión de proyectos más antigua. Establece que una tarea debe completarse antes de que comience la siguiente, en una secuencia extensa y conectada de tareas que generan el producto final del proyecto.

    d

    Diagrama burn down
    Gráfico de líneas X-Y que muestra la cantidad de tareas que deben completarse (en el eje vertical) en relación con el tiempo restante (en el eje horizontal). Estos gráficos se emplean a menudo en Scrum.
    Dependencia
    Circunstancia en la que una tarea o hito depende de la finalización (o inicio) de otras tareas para poder realizarse.
    Diagrama de cadena de eventos
    Representación visual del modo en que los eventos de un proyecto influyen unos en otros. Suele emplearse en la metodología de la cadena de eventos (ECM).
    Diagrama de Gantt
    Gráfico de barras horizontales ideado por Henry Gantt a principios del siglo XX que ha sido utilizado por los gestores de proyectos de todo el mundo para visualizar los cronogramas de los proyectos. Incluye todas las tareas, hitos y plazos de un proyecto, fechas de inicio y finalización, e ilustra las dependencias de las tareas.
    Desarrollo iterativo
    Proceso en el que, en lugar de invertir todo el trabajo en un producto final (como en el método Cascada), el trabajo se realiza en etapas más pequeñas para que el proyecto siga avanzando.

    e

    Equipo del proyecto
    Grupo de personas que trabajan con un gestor de proyectos para ejecutar un plan de proyecto.
    Estructura desglosada de trabajo (WBS)
    Estructura de árbol jerárquica que divide un proyecto en unidades más pequeñas.

    f

    Flotación
    También conocida como «holgura», es la cantidad de tiempo que es posible dedicar a una tarea antes de que afecte a la cronología del proyecto. La flotación es la amortiguación adicional que protege los plazos importantes. Los elementos en la ruta crítica tendrán «cero flotación libre», y para mantener el cronograma, no se pueden retrasar.
    Fijación de objetivos
    Acto de crear objetivos que sean específicos, cuantificables y con plazos concretos.

    g

    Gestión de cambios
    Área de la gestión que analiza el cambio organizativo. El objetivo es gestionar el cambio de forma eficiente para que el impacto negativo en la infraestructura o el presupuesto sea ínfimo.
    Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM)
    Metodología de gestión de proyectos que se centra principalmente en los recursos. Se crea un cronograma del proyecto y se identifican las tareas más esenciales.
    Gestión del valor ganado (EVM)
    Forma de medir el progreso del proyecto teniendo en cuenta el alcance, el cronograma y el coste.
    Gestión extrema de proyectos (XPM)
    Metodología de gestión de proyectos en la que se puede cambiar el plan del proyecto, el presupuesto e incluso el producto final para adaptarse a las necesidades cambiantes, independientemente del progreso del proyecto.
    Gestión
    Acto de organizar personas y recursos para lograr un conjunto de objetivos.
    Gestión de proyectos basada en procesos
    Metodología de gestión de proyectos que alinea todos los objetivos del proyecto con la misión y los valores corporativos de la empresa.
    Gestión de proyectos
    Acto de gestionar todos los aspectos de un proyecto, desde el equipo hasta las tareas, pasando por las herramientas.
    Gestor de proyectos
    Profesional encargado de planificar y ejecutar un proyecto y liderar al equipo del proyecto.
    Gestión de carteras de proyectos (PPM)
    Método utilizado por las empresas para garantizar que todos sus proyectos están en sintonía con los objetivos comerciales generales.
    Gestión de riesgos
    Proceso para planificar y minimizar los riesgos que pueden hacer fracasar un proyecto.

    h

    HERMES
    Metodología poco extendida de gestión de proyectos creada por el Gobierno de Suiza para gestionar proyectos de software.

    i

    Iteración
    Una variación o una mejora en el original.
    Indicador clave de rendimiento (KPI)
    Indicadores cuantificables del punto en el que se encuentra el proyecto, determinados con anterioridad al inicio del trabajo del proyecto. ¿Llegamos hoy a 10 000 visualizaciones de la página? ¿Hacemos 50 llamadas de ventas esta semana? ¿Hemos duplicado los ingresos? Es útil utilizar los KPI para transitar la ruta del proyecto y, si es necesario, hacer que recupere su trayectoria.

    k

    Kanban
    Enfoque visual para la gestión de proyectos en el que los equipos crean representaciones físicas de sus tareas, a menudo utilizando notas adhesivas en pizarras (o mediante aplicaciones en línea). Las tareas se desplazan a través de etapas predeterminadas con el fin de hacer un seguimiento del progreso e identificar obstáculos habituales.

    l

    Limitaciones
    Limitaciones del proyecto como, por ejemplo, los costes, los recursos humanos, los límites de tiempo, la calidad y el rendimiento potencial de la inversión.
    Lean
    También conocida como «lean manufacturing» o «lean production», esta metodología de gestión de proyectos se centra en optimizar el sistema de producción y eliminar los desperdicios. El objetivo es hacer más con menos: es decir, proporcionar valor al cliente utilizando menos mano de obra, dinero y tiempo.
    Lean Six Sigma
    Al combinar el enfoque minimalista de Lean («sin desperdicios») y los objetivos de mejora de la calidad de la estrategia Six Sigma («cero defectos»), Lean Six Sigma se centra en eliminar desperdicios y defectos para que los proyectos sean más eficientes, rentables y respondan a las necesidades de los clientes.

    m

    Marco adaptativo de proyectos (APF)
    Metodología de gestión de proyectos que surgió de la idea de que la mayoría de los proyectos informáticos no se pueden gestionar mediante métodos tradicionales de gestión de proyectos. El trabajo se realiza en etapas y se evalúa después de cada etapa.
    Método de la ruta crítica (CPM)
    Método utilizado para modelar proyectos que incluye todas las tareas, cálculos de tiempo, dependencias de tareas y productos finales. Al tomar en consideración estos factores, el CPM ayuda a calcular el cronograma óptimo del proyecto. El CPM fue desarrollado por el sector privado en la década de 1950. La Marina de EE. UU. diseñó su propia versión, la técnica PERT.
    Metodología de la cadena de eventos (ECM)
    Metodología de gestión de proyectos basada en el concepto de que existen riesgos potenciales que a menudo quedan fuera del alcance del proyecto. Es importante prepararse para estos riesgos y planificar qué hacer si se producen.
    Matriz RASCI
    Herramienta utilizada en la fase inicial de un proyecto que detalla las siguientes funciones: Comprometido (los que hacen el trabajo), Responsable (la única persona que garantiza que se realiza el trabajo), Aprobador (los que aprobarán el trabajo), Consultado (aquellos cuya aportación es necesaria para completar el trabajo) e Informado (aquellos que reciben actualizaciones de estado sobre el trabajo). También conocida con otros nombres como Matriz de asignación de responsabilidad (RAM), Gráfico de responsabilidad lineal (LRC), matriz ARCI o matriz RACI.

    o

    Objetivo
    Meta o hito establecido por un individuo o una organización.

    p

    Presupuesto
    Listado general de los gastos previstos.
    Producto final
    Producto de trabajo, entregado en una fecha y en un estado acordados por las partes interesadas, y de conformidad con el plan de ejecución del proyecto. Puede ser un producto físico, un archivo o un software.
    Programación extrema (XP)
    Metodología de gestión de proyectos diseñada para mejorar la calidad y la facilidad de uso del software, así como la capacidad del equipo para adaptarse a las necesidades del cliente. El trabajo se realiza en ciclos cortos (también conocidos como sprints) con iteraciones frecuentes y colaborando constantemente con las partes interesadas.
    PDU (Unidad de Desarrollo Profesional)
    Unidad de educación continua. Para mantener la certificación como profesional de la gestión de proyectos, se requiere formación profesional continua, que se mide en unidades de desarrollo profesional (PDU).
    PERT (Técnica de revisión y evaluación de programas)
    Herramienta estadística utilizada para visualizar el cronograma de un proyecto, la secuencia de tareas e incluso la ruta crítica de las tareas que deben completarse a tiempo para que el proyecto cumpla su fecha límite. Desarrollado por la Marina de EE. UU. en la década de 1950, el sector privado tenía su propia versión llamada Método de la ruta crítica (CPM).
    PRINCE2 (Proyectos en entornos controlados)
    Metodología de gestión de proyectos caracterizada por un enfoque de planificación basado en el producto. Especialmente popular en el Gobierno del Reino Unido, brinda a los equipos un mayor control de los recursos y la capacidad de gestionar el riesgo de manera efectiva.
    PRiSM (Proyectos que integran métodos sostenibles)
    Metodología de gestión de proyectos que tiene como objetivo completar proyectos al tiempo que se reduce el impacto ambiental y social negativo de una empresa. En otras palabras, gestión ecológica de proyectos.
    Profesional de la gestión de proyectos (PMP)
    Profesional certificado de la gestión de proyectos. La certificación se ofrece a través del Project Management Institute.
    Plan de proyecto
    Documento formal que describe los detalles de un proyecto, incluidos alcance, objetivos, presupuesto y criterios para el éxito. El plan de proyecto se aprueba antes de comenzar cualquier trabajo.
    Partes interesadas
    Personas interesadas en la realización del proyecto: jefe, clientes, equipo, inversores, etc. Cualquier persona a la que afecte el proyecto.

    r

    Referencia
    El coste original y el cronograma que se establece para un proyecto. Ayuda a determinar cuánto se ha desviado el equipo del plan original. Gracias a este conocimiento, es posible estimar mejor el tiempo y los recursos que necesita el equipo para completar el siguiente proyecto.
    Reunión inicial
    Reunión inicial de un proyecto nuevo, durante la cual un gestor de proyectos establece todos los objetivos, planes y expectativas para el equipo y sus partes interesadas.
    Recursos
    Cualquier cosa necesaria para completar una tarea: personas, herramientas, dinero, tiempo e instalaciones.
    Registro del riesgo
    Documento utilizado para analizar los diferentes riesgos a los que se expone un proyecto y planificar la respuesta adecuada en caso de que se produzcan dichos riesgos.

    s

    Sobrecoste
    Exceso del coste que está por encima del presupuesto.
    Síndrome del lavadero
    Se refiere a cómo el alcance de un proyecto puede cambiar con el tiempo e inflarse con respecto a los parámetros originales. Cuando esto ocurre, se corre el riesgo de gastar en exceso o incumplir plazos. Actualiza presupuesto, cronograma y recursos cada vez que añadas algún elemento al proyecto para evitar el síndrome del lavadero antes de que sea demasiado tarde.
    Scrum
    Metodología de gestión de proyectos en la que un pequeño equipo está dirigido por un Scrum Master cuya misión principal es eliminar todos los posibles obstáculos a la realización del trabajo. El trabajo se lleva a cabo en ciclos cortos llamados sprints, pero el equipo se reúne a diario para hablar de las tareas actuales y los obstáculos que deben eliminarse.
    Six Sigma
    Metodología basada en la estadística que se centra en mejorar la calidad de un proceso midiendo los defectos o los errores presentes y reduciéndolos al máximo.

    t

    Trazado de procesos empresariales (BPM)
    Análisis de los procesos empresariales de una organización con el fin de mejorar y optimizar los procedimientos.
    Tarea
    Cada unidad de trabajo.
    a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t uvwxyz
    • Producto
      • Recorrido por el producto
      • Precios
      • Plantillas
      • Aplicaciones e integraciones
      • Gestión de tareas
      • Diagramas de Gantt
      • Estado de Wrike
      • Seguridad
      • Wrike API
      • Funciones
    • Soluciones
      • Enterprise
      • Marketing
      • Creativo
      • Gestión de proyectos
      • Desarrollo de producto
      • Operaciones empresariales
      • Servicios profesionales
      • Estudiantes
      • Todos los equipos
    • Recursos
      • Portal de ayuda
      • Comunidad
      • Blog
      • Webinars
      • Formación interactiva
      • Asistencia
      • Herramientas de gestión de proyectos con Google
      • Aviso sobre recopilación de datos según la CCPA
    • Empresa
      • Quiénes somos
      • Empleo
      • Nuestros clientes
      • Eventos
      • Sala de prensa
      • Partner Program
      • Conferencia de usuarios
      • Contacta con nosotros
    • Guías
      • Guía gestión de proyecto
      • Guía de servicios profesionales
      • Guía de Kanban (EN)
      • Guía de Agile (EN)
      • Guía de tablas Scrum (EN)
      • Guía de gestión de proyectos de marketing
      • Guía de gestión del trabajo colaborativo (EN)
      • Guía de marketing digital (EN)
      • Guía de comercialización (EN)
      • Guía de teletrabajo
      • Guía para la vuelta al trabajo (EN)
      • Guía de gestión de productos (EN)

    Suscríbete a las noticias y actualizaciones de Wrike

    Suscríbete a nuestros correos electrónicos de marketing para mantenerte al día con las últimas noticias y actualizaciones.

    ©2006-2025 Wrike, Inc. Reservados todos los derechos. Patentado. Política de confidencialidad. Condiciones del servicio. Preferencias de cookies. Tus opciones de privacidad

    ICP备案/许可证号: 京ICP备16031568号-2

    Wrike logo