Wrike logo
    • Para equipos

      • Marketing

        Optimiza las revisiones y los informes para campañas perfectas.

      • Servicios profesionales

        Controla las horas facturables y aumenta la satisfacción del cliente.

      • Creatividad y diseño

        Crea recursos de alta calidad y consigue su aprobación en tiempo récord.

      • Ver todos los equipos

    • Casos prácticos

      • Gestión de proyectos

        Planifica proyectos Agile, controla los plazos y genera resultados.

      • Gestión de recursos

        Consulta la carga laboral y reasigna tareas para evitar el desgaste.

      • Gestión de proyectos empresariales

        Prepara tu empresa para todo.

      • Gestión de proyectos Agile

        Entrega tus proyectos con velocidad y agilidad.

      • Ver todos los casos prácticos

    • Explora Wrike

      • Haz una demo del producto

      • Solicita una demo

      • Historias de clientes

      • Empieza con plantillas

    • Funciones

      • Paneles de control de proyectos

        Impulsar decisiones mejores, más rápidas y basadas en datos con análisis potentes.

      • IA

        Aprende sobre IA y automatizaciones potentes con Work Intelligence® de Wrike.

      • Automatización

        Definir y activar flujos de trabajo automatizados para eliminar los esfuerzos manuales.

      • Diagramas de Gantt

        Programación interactiva de proyectos entre equipos.

      • Revisión

        Revisión optimizada y colaboración en un solo lugar.

      • Tableros Kanban

        Vea al instante el progreso del proyecto y cree flujos de trabajo personalizados.

      • Formularios de solicitud dinámicos

        Formularios a medida con lógica condicional.

      • Seguimiento del tiempo

        Registre las horas de trabajo, cree hojas de tiempo y mejore la visibilidad.

      • Calendario de proyectos del equipo

        Domine las cronogramas con el calendario online de Wrike.

      • Ver todas las funciones

    • Plataforma

      • Solicita una demo

      • Empieza con plantillas

      • Wrike IA

      • Integraciones

      • Aplicaciones móviles y de escritorio

    • Aprende y conéctate

      • Recursos

        Los principales recursos de productividad, colaboración y más.

      • Blog de Wrike

        Las últimas novedades y mejores prácticas sobre la gestión de proyectos.

      • Guías formativas

        Guías y herramientas para gestionar mejor tu trabajo.

      • Webinars

        Participa en nuestras sesiones en directo o a petición para hacer mejor tu trabajo.

    • Conviértete en experto en Wrike

      • Centro de soporte

      • Paquetes de asistencia

      • Servicios profesionales de Wrike

  • Enterprise
  • Precios
Contáctanos
    Language selector dropdown with globe icon and list of available languages.
    English
    Dansk
    Deutsch
    Español
    Français
    Bahasa Indonesia
    Italiano
    Bahasa Melayu
    Nederlands
    Norsk
    Polski
    Português (BR)
    Svenska
    Русский
    日本語
    한국어
    中文 (简体)
    中文 (繁體)
Iniciar sesión
Wrike logo
Wrike logo
  • Descripción general de la guía
    • ¿Qué es un workflow?
      • ¿Qué es un workflow?
      • Historia de los workflows 
      • 5 tipos de workflows 
      • Casos de estudio del mundo real
      • Los principales beneficios de los workflows
      • Desafíos comunes del workflow (y qué hacer para resolverlos)
      • ¿Cuáles son los tres componentes básicos de un workflow?
      • Cómo crear un workflow
      • Diagrama de proceso del workflow
      • ¿En qué consiste la gestión de workflows?
      • Beneficios de la automatización de workflows
      • Medir la eficiencia del workflow 
      • Seleccionar el sistema de gestión de workflows adecuado
      • ¿Todo listo para crear un workflow que impulse las operaciones?
    • Diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Qué es un diagrama de flujo de trabajo?
      • Historia del diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Cuándo usar un diagrama de flujo de trabajo?
      • Beneficios de usar un diagrama de flujo de trabajo
      • Pasos para crear un diagrama de flujo de trabajo
      • Ejemplos de diagramas de flujo de trabajo
      • Componentes de un diagrama de flujo de trabajo
      • Haz que los diagramas de flujo de trabajo pasen a la acción en Wrike
    • Mapeo de procesos
      • ¿Qué es el mapeo de procesos?
      • Cómo crear un mapa de procesos 
      • Tipos de mapas de procesos
      • Beneficios del mapeo de procesos 
      • Símbolos del mapeo de procesos
      • Ejemplos de mapeo de procesos 
      • Técnicas de mapeo de procesos empresariales 
      • Cómo pasar de los pasos del proceso a la ejecución
    • Workflow automation
      • ¿En qué consiste la workflow automation?
      • Ventajas de la workflow automation
      • Ejemplos de workflow automation
      • ¿Cómo funciona la workflow automation?
      • ¿Por qué invertir en flujos de trabajo automatizados? 
      • Quién puede beneficiarse de la workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para implementar la automatización de procesos empresariales
      • Funciones que buscar en el software de workflow automation
      • Si todavía trabajas manualmente, estás perdiendo una oportunidad
    • AI Workflow Automation
      • ¿Qué es la AI workflow automation?
      • Cómo funciona la AI workflow automation
      • Ventajas clave de la AI workflow automation
      • Ejemplos de flujos de trabajo con IA 
      • Workflow automation con IA en la gestión de proyectos 
      • Cómo implementar la AI workflow automation
      • Tendencias en la AI workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para la AI workflow automation 
      • Herramientas de AI workflow automation
      • Los flujos de trabajo más inteligentes comienzan con la IA
    • Software de gestión del flujo de trabajo
      • ¿Qué es un software de gestión del flujo de trabajo?
      • Cómo encontrar las mejores herramientas de automatización del flujo de trabajo
      • 28 plataformas de software de flujo de trabajo analizadas
      • 1. Wrike
      • 2. Asana
      • 3. Monday.com
      • 4. Zapier
      • 5. Smartsheet
      • 6. ClickUp
      • 7. Trello
      • 8. Jira
      • 9. Team Compass (de Weekdone)
      • 10. ProofHub
      • 11. Nintex
      • 12. Bit.ai
      • 13. ProcessMaker
      • 14. Process Street
      • 15. ProProfs Project
      • 16. Backlog
      • 17. Hive
      • 18. beSlick
      • 19. Freshservice
      • 20. Quixy
      • 21. Qntrl
      • 22. Notion
      • 23. Simple Admation
      • 24. VOGSY
      • 25. Airtable
      • 26. Shift
      • 27. Fluix
      • 28. Pipefy
      • Funciones que buscar en el software de gestión del flujo de trabajo
      • Beneficios de las herramientas de gestión del flujo de trabajo
      • Software de flujo de trabajo en comparación con el software de gestión de proyectos
    • Flujo de aprobación
      • ¿Qué son los flujos de aprobación?
      • Tipos de flujos de aprobación
      • Cómo diseñar un flujo de aprobación
      • Flujos de aprobación en la gestión de proyectos
      • Elementos de un flujo de proceso de aprobación
      • Ejemplos de flujos de aprobación
      • Ventajas de los flujos de aprobación
      • Desafíos comunes de los flujos de aprobación
      • Escoger el software adecuado para flujos de aprobación
      • Aportar claridad a cada aprobación
      • Preguntas frecuentes
    • Fases de la gestión de proyectos
      • ¿Qué es un flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Cómo crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Ejemplos de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • ¿Por qué es importante el flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Plantillas de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Ventajas del flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Fases de la gestión de proyectos
      • Gestión de proyectos versus gestión de flujos de trabajo
      • Herramientas y técnicas para un flujo de trabajo eficiente en la gestión de proyectos
      • Elige la metodología adecuada de gestión de proyectos
      • Software y aplicaciones de gestión de proyectos
      • Cómo gestionar flujos de trabajo
      • Prácticas recomendadas para usar eficientemente los flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Preguntas frecuentes
    • Flujo de trabajo ágil
      • ¿Qué es un flujo de trabajo ágil? 
      • Ágil frente a flujos de trabajo tradicionales
      • Cómo crear un flujo de trabajo ágil
      • ¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo ágil?
      • ¿Cuáles son los pasos del ciclo de vida de un flujo de trabajo ágil?
      • Tipos de flujos de trabajo ágiles
      • Entender la estructura del flujo de trabajo ágil 
      • Agile en desarrollo de software y gestión de proyectos 
      • Convierte el caos del proyecto en Agile con Wrike
      • Preguntas frecuentes
    • Gestión del flujo de trabajo creativo
      • ¿Qué es un flujo de trabajo creativo?
      • Importancia de un proceso de producción creativa estructurado
      • Cinco fases de un flujo de trabajo creativo
      • Cómo crear un proceso de flujo de trabajo creativo
      • Ventajas de un flujo de trabajo creativo 
      • Ejemplos de flujos de trabajo creativos en acción
      • Prácticas recomendadas para la gestión de flujos de trabajo creativos 
      • Las mejores herramientas para la gestión de proyectos creativa
      • Mejora tu flujo creativo con Wrike
    • Business Process Management
      • ¿En qué consiste Business Process Management (BPM)?
      • Tipos de BPM
      • ¿Por qué es importante Business Process Management?
      • El ciclo de vida de Business Process Management (BPM)
      • Ventajas de Business Process Management
      • ¿Cuáles son los desafíos de Business Process Management?
      • Business Process Management frente a Reingeniería de procesos empresariales
      • Ejemplos de BPM
      • Software de Business Process Management y herramientas de BPM
      • Casos prácticos de Business Process Management
      • Prácticas recomendadas de BPM
      • ¿Cuál es el futuro de Business Process Management?
      • Cómo implementar BPM en tu organización
      • Por qué Wrike funciona para equipos de producción
    1. Workflow Guide

    Cómo diseñar fases de gestión de proyectos que realmente funcionen

    41 MIN LEÍDOSÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EL 13 DE OCT DE 2025
    Alex Zhezherau
    Alex Zhezherau Director de producto, Wrike

    Para cuando termines de leer esta introducción, hay organizaciones que habrán despilfarrado hasta 1 millón USD debido a ineficiencias como resultado de prácticas de gestión de proyectos deficientes.

    Tic, tac Cada 20 segundos, según el Instituto de Gestión de Proyectos, otro millón de dólares se evapora. Se trata de un ahorro de costes significativo cuando una empresa lo hace bien. Pero cuando tu flujo de trabajo carece de estructura, incluso los equipos de proyecto más talentosos tienen dificultades para mantenerse coordinados, priorizar tareas o cumplir los plazos.

    En esta guía, explicaremos en detalle cuáles son las fases de la gestión de proyectos, por qué es importante, cómo crear un flujo de trabajo de proyecto y cómo adaptarlo para ajustarse a entornos de proyectos ágiles, multifuncionales o complejos. También te mostraremos cómo poner en práctica la teoría con ejemplos, plantillas y herramientas.

     

     
    Puntos clave
    • Las fases de la gestión de proyectos son una serie de pasos repetibles que los equipos siguen para completar proyectos de manera eficiente y uniforme.

    • Los flujos de trabajo dividen en pasos los proyectos complejos, aclaran responsabilidades, rastrean el progreso y reducen retrasos o problemas de comunicación.

    • Herramientas visuales como los tableros Kanban y los diagramas de Gantt dan vida a los flujos de trabajo, especialmente cuando se combinan con la automatización.

    • Gestionar bien los flujos de trabajo significa revisarlos, refinarlos y adaptarlos para satisfacer las necesidades cambiantes del proyecto.

    Índice

    1. ¿Qué es un flujo de trabajo de gestión de proyectos?

    2. Cómo crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos

    3. Ejemplos de flujos de trabajo de gestión de proyectos

    4. ¿Por qué es importante el flujo de trabajo de gestión de proyectos?

    5. Plantillas de flujos de trabajo de gestión de proyectos

    6. Ventajas de un flujo de trabajo de gestión de proyectos

    7. Fases de la gestión de proyectos

    8. Gestión de proyectos versus gestión de flujos de trabajo

    9. Herramientas y técnicas para un flujo de trabajo eficiente en la gestión de proyectos

    10. Elige la metodología adecuada de gestión de proyectos

    11. Software y aplicaciones de gestión de proyectos

    12. Cómo gestionar flujos de trabajo

    13. Prácticas recomendadas para usar eficientemente los flujos de trabajo de gestión de proyectos

    14. Preguntas frecuentes

    ¿Qué es un flujo de trabajo de gestión de proyectos?

    Un flujo de trabajo de gestión de proyectos es una serie estructurada de pasos repetitivos que tu equipo sigue para planificar, ejecutar y completar un proyecto. Muestra el flujo de tareas, responsabilidades y aprobaciones necesarias para mover un proyecto desde la idea hasta la entrega, manteniendo a todo el mundo en sintonía.

    En mi experiencia gestionando proyectos en Wrike, los flujos de trabajo actúan como el eje operativo de cualquier iniciativa. Ya sea que estés trabajando en una campaña de marketing o en el lanzamiento de un producto, un flujo de trabajo bien definido te ayuda a:

    • Dividir proyectos complejos en fases manejables

    • Asignar responsabilidades con total claridad

    • Rastrear el progreso de las tareas completadas en tiempo real

    • Detectar retrasos u obstáculos antes de que escalen

    Los flujos de trabajo pueden visualizarse usando herramientas como tableros Kanban, diagramas de Gantt o diagramas de flujo de trabajo. Cuando tienen el respaldo de software de flujo de trabajo de gestión de proyectos, también permiten la automatización, lo que ahorra tiempo y reduce las transferencias manuales.

    Las fases de la gestión de proyectos en un flujo de trabajo de gestión de proyectos no solo ofrecen a tu equipo algo más que una lista de tareas pendientes, también proporciona una ruta estratégica repetible para completar proyectos exitosos a escala.

     

     
     

    Cómo crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos

    Crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos significa establecer una ruta clara, paso a paso, para que tu equipo lo siga, desde la primera tarea hasta la entrega final. Permite a los gestores de proyectos organizar el trabajo de manera que todos sepan qué hacer, cuándo hacerlo y cómo encaja su trabajo en el panorama general.

    Aquí te mostramos cómo crear uno que realmente funcione en la vida real (y no solo en papel).

    1. Comienza con el objetivo de tu proyecto

    Todo flujo de trabajo de gestión de proyectos comienza con un objetivo claro y específico. ¿Exactamente qué estás tratando de lograr? Quizás sea lanzar un nuevo sitio web, ofrecer una propuesta al cliente o lanzar una campaña para aumentar las inscripciones. Sea cual sea el objetivo, debe ser lo suficientemente concreto como para guiar decisiones a lo largo del flujo de trabajo y medible para rastrear el progreso.

    Este también es el momento de identificar y alinearse con las partes interesadas clave. Esto puede incluir clientes, jefes de departamento, ejecutivos o incluso colaboradores externos. En Wrike, me gusta crear un resumen del proyecto que defina el objetivo, el alcance y las partes interesadas clave desde el principio. Pone a todo el mundo en sintonía desde el primer día y ayuda a evitar problemas de comunicación más adelante.

    2. Enumera todas las tareas que deben completarse

    Una vez que conozcas tu objetivo y cuentes con el apoyo de las partes interesadas, redacta una lista de tareas o «trabajos por hacer». Comienza creando una estructura de división del trabajo para dividir el proyecto en partes manejables antes de asignar tareas o asignar dependencias.

    Este tipo de desglose detallado de tareas es especialmente útil cuando gestionas procesos complejos o trabajas con equipos multifuncionales. Normalmente uso una lista de tareas o vista de panel de control en Wrike para registrar y organizarlo todo en un solo lugar. También puedes agrupar tareas en fases o categorías, lo que facilita la detección de lagunas y la planificación de tu tiempo y recursos de manera más efectiva.

    3. Decide quién hace qué

    Después, asigna cada tarea a un miembro del equipo. Explica con claridad quién es responsable de qué, lo que reduce confusiones y ayuda a que el trabajo avance. En tu software de gestión de flujos de trabajo, asigna tareas, establece plazos y agrega detalles para que nada se pierda.

    4. Mapea cronologías y dependencias

    Algunas tareas pueden hacerse al mismo tiempo, como escribir un artículo de blog mientras otra persona diseña las imágenes. Pero otras necesitan seguir una secuencia específica. Por ejemplo, no puedes publicar el blog hasta que esté escrito, editado, aprobado e incorporado en el sistema de gestión de contenido (CMS).

    Ahí es donde mapear las dependencias de las tareas se vuelve clave. En Wrike, puedes usar un diagrama de Gantt para conectar visualmente tareas que dependen unas de otras y, luego, reglas de automatización para asegurarte de que cada tarea avance sin intervención humana. Por ejemplo, si la Tarea B no puede comenzar hasta que la Tarea A esté finalizada, puedes vincularlas. Si la Tarea A se retrasa, Wrike actualiza automáticamente la cronología para la Tarea B y envía una notificación al gestor de proyectos, para que nada se pase por alto.

    Al organizar tu flujo de trabajo y automatizar las transferencias, reduces el riesgo de cuellos de botella y facilitas que tu equipo se mantenga sincronizado, especialmente cuando estás gestionando múltiples proyectos a la vez.

    Consejo de Wrike: No tienes que empezar este proceso desde cero con cada proyecto. Usa plantillas de gestión de proyectos para darle a tu lista de tareas un empujón.

     

     
     

    5. Elige cómo vas a hacer el seguimiento del trabajo

    Una vez que tus tareas están asignadas, necesitarás un sistema para gestionar y monitorizar el trabajo. La herramienta adecuada ayuda a que tu equipo de proyecto se mantenga alineado, cumpla los plazos y tome decisiones informadas a lo largo del camino.

    A algunos equipos les gusta visualizar las tareas moviéndose a través de las etapas como "Por hacer", "En curso" y "Completado" en tableros Kanban. Otros prefieren usar diagramas de Gantt para ver cómo se alinean las tareas en una cronología y cómo los retrasos en un área afectan al resto. Si tu equipo trabaja con tareas recurrentes o necesita gestionar múltiples proyectos complejos, estas herramientas visuales hacen mucho más fácil gestionar las cronologías y seguir adelante.

    Una de las razones por las que confío en Wrike es la capacidad de cambiar entre diferentes vistas de proyecto según las necesidades del equipo. Los diseñadores pueden preferir una vista de tablero. Los gestores de proyectos pueden decantarse por diagramas de Gantt. Los ejecutivos podrían preferir solo un panel de control de alto nivel que muestre el estado del proyecto. No tienes que forzar a todo el mundo a usar la misma vista: Wrike lo hace flexible manteniendo todos tus datos de proyecto en un solo lugar.

    Panel de análisis de cartera OKR con métricas y gráficos interactivos.Panel de análisis de cartera OKR con métricas y gráficos interactivos.

    6. Añade automatización al flujo de trabajo para ahorrar tiempo

    La gestión manual de tareas, las actualizaciones de estado y los recordatorios pueden consumir rápidamente el tiempo de tu equipo, especialmente en flujos de trabajo más grandes o complejos. Ahí es donde la automatización del flujo de trabajo marca una verdadera diferencia.

    Busca áreas en tu flujo de trabajo donde la automatización pueda reducir el trabajo repetitivo. Por ejemplo, podrías incluir:

    • Cuando una tarea está marcada como «Completada», Wrike puede asignar automáticamente la siguiente tarea en la secuencia.

    • Si una tarea está atrasada, puede activar una notificación para la persona asignada y el gestor de proyectos.

    • Cuando los proyectos involucran tareas recurrentes, utiliza reglas de automatización para crearlas regularmente y notificaciones para mantener a todo el mundo sincronizado.

    He usado las herramientas de automatización de flujo de trabajo de Wrike para agilizarlo todo, desde la producción de contenido hasta sprints de desarrollo de software. Ha ayudado a reducir la comunicación de ida y vuelta y a mantener nuestros plazos de proyecto en buen camino, incluso cuando gestionamos múltiples proyectos a la vez.

    7. Vigila el progreso y haz cambios según sea necesario

    Incluso los mejores flujos de trabajo necesitan chequeos regulares. Los proyectos cambian, las prioridades cambian y, a veces, lo que parecía bueno en la planificación no se sostiene en la ejecución. La clave es mantenerse cerca del trabajo y de las personas que lo hacen.

    Usa tu software de gestión de proyectos para supervisar el progreso en tiempo real. ¿Las tareas se están acumulando en una etapa? ¿Las dependencias están causando retrasos? ¿Hay miembros del equipo sobrecargados? Confío en paneles de control e informes para detectar riesgos temprano, verificar dependencias de tareas y mantener a las partes interesadas informadas con actualizaciones automáticas de estado.

    Cuando algo no está funcionando, no esperes, ajusta el flujo de trabajo, reasigna las tareas o simplifica los pasos. Un flujo de trabajo de proyecto flexible facilita la adaptación sin descarrilar todo el proyecto. Y cuanto más vea tu equipo que los comentarios llevan a mejoras reales, más motivados y proactivos estarán.

     

    Ejemplos de flujos de trabajo de gestión de proyectos

    Los flujos de trabajo de proyectos no son de talla única. A continuación, se presentan tres ejemplos del mundo real que muestran cómo los flujos de trabajo estructurados ayudan a los equipos a moverse más rápido, mantenerse organizados y evitar el caos de último minuto.

    Ejemplo 1: Lanzamiento de una campaña de producto multifuncional

    Las campañas que involucran múltiples departamentos, como producto, marketing y diseño, requieren una coordinación sólida. Un flujo de trabajo estructurado ayuda a gestionar tareas, aprobaciones y transferencias entre equipos.

    1. Define los objetivos de la campaña y alinea a las partes interesadas de cada departamento.

    2. Redacta un resumen de campaña que detalle la cronología, los productos finales, la audiencia y los KPI.

    3. Asigna tareas a los equipos relevantes: el equipo de producto finaliza funciones, el de marketing redacta el contenido, el de diseño comienza la creación de materiales.

    4. Automatiza las transferencias de tareas. Por ejemplo, cuando se aprueba el contenido, la tarea de diseño se activa automáticamente.

    5. Configura una cadena de aprobaciones para la aprobación final por parte del equipo legal, de marca y liderazgo.

    6. Publica materiales de campaña y usa los paneles de control de Wrike para supervisar las métricas de rendimiento.

    7. Programa una retrospectiva y asigna tareas de seguimiento para documentar resultados y lecciones aprendidas.

    Este flujo de trabajo da claridad a los equipos multifuncionales y facilita la supervisión del progreso entre los departamentos.

    Ejemplo 2: Gestión de un proyecto de rediseño de sitio web

    Los rediseños de sitios web involucran múltiples equipos y numerosos componentes. Un flujo de trabajo de gestión de proyectos garantiza que cada tarea esté claramente asignada, secuenciada y rastreada.

    1. Realiza una auditoría del sitio web actual, incluyendo experiencia de usuario, contenido y rendimiento SEO

    2. Planifica la nueva estructura del sitio y crea wireframes

    3. Usa la plantilla de plan de proyecto de sitio web de Wrike para asignar tareas de diseño, contenido y desarrollo con claras dependencias

    4. Asigna las tareas a redactores, diseñadores y desarrolladores, organizando el trabajo en carpetas por fases

    5. Utiliza las funciones de revisión y automatización de Wrike para revisar y aprobar los recursos de diseño directamente en la plataforma

    6. Desencadena automáticamente cualquier tarea de garantía de calidad después de marcar el desarrollo como completado

    7. Coordina un lanzamiento con los equipos de TI, marketing y contenido, y supervisa el rendimiento tras el lanzamiento mediante informes en tiempo real y paneles de control

    Este flujo de trabajo apoya la transparencia, facilita la gestión de dependencias y ayuda a prevenir retrasos causados por responsabilidades poco claras.

    Ejemplo 3: Incorporación de un cliente nuevo

    Los flujos de trabajo de incorporación de clientes ayudan a asegurar que nada quede en el aire y que cada nuevo cliente reciba una experiencia consistente y de calidad.

    1. Recibe el formulario de incorporación del cliente y desencadena automáticamente una plantilla de proyecto de incorporación de nuevos clientes

    2. Programa una llamada inicial y asigna roles internos (jefe de cuenta, creativo, técnico)

    3. Lanza la lista de verificación de incorporación: finaliza el contrato, solicita los recursos del cliente, define objetivos y establece expectativas

    4. Asigna tareas de actualización de estado semanales e hitos cronológicos

    5. Entrega la primera ronda de trabajo y registra los comentarios del cliente

    6. Ajusta el alcance del proyecto o las entregas próximas según sea necesario basándote en esos comentarios

    7. Rastrea la finalización de la incorporación con un panel de control de Wrike y crea tareas de seguimiento para pasar a la fase de compromiso a largo plazo

    Al convertir la incorporación en un proceso repetible, los equipos pueden ahorrar tiempo, reducir el trabajo administrativo y centrarse más en ofrecer valor al cliente.

    Estos ejemplos muestran cómo diferentes flujos de trabajo pueden ayudar a los equipos a gestionar proyectos de manera más eficiente, mejorar la comunicación y reducir los errores. Con Wrike, puedes crear estos flujos de trabajo usando plantillas, automatizar pasos clave y dar a cada parte interesada visibilidad del progreso de las tareas, responsabilidades y plazos.

    ¿Por qué es importante el flujo de trabajo de gestión de proyectos?

    Un proyecto sin flujo de trabajo es como un equipo sin manual de tácticas: puede que aún logres hacer las cosas, pero llevará más tiempo, implicará más malentendidos y probablemente producirá resultados inconsistentes. Las fases de la gestión de proyectos en un flujo de trabajo de gestión de proyectos aportan estructura, repetibilidad y responsabilidad a tu proceso, lo cual se vuelve aún más crítico a medida que los proyectos crecen en tamaño y complejidad.

    Uno de los mayores beneficios de un flujo de trabajo definido es la visibilidad del proyecto. Los gestores de proyectos y las partes interesadas pueden ver exactamente cuál es la situación: qué está en progreso, qué está atrasado y qué se ha completado. Con una solución de software como Wrike, esta visibilidad está incorporada, lo que te permite monitorizar todos esos pequeños detalles del proyecto a través de múltiples proyectos complejos en tiempo real.

    Los flujos de trabajo también reducen la fricción entre departamentos y fomentan la colaboración del equipo. Cuando todo el mundo conoce sus responsabilidades y las fechas finales, la colaboración se vuelve más fluida. También minimiza el riesgo de fechas límite incumplidas, esfuerzos duplicados o aprobaciones olvidadas, especialmente en entornos donde los proyectos implican tareas recurrentes o múltiples dependencias. Los flujos de trabajo de proyecto también están estrechamente ligados a la gestión de procesos de negocio, especialmente cuando estás estandarizando cómo se mueven las tareas a través de equipos o departamentos.

    En mi experiencia como gestor de proyectos de nuestro equipo de contenido, el mayor beneficio de un flujo de trabajo sólido es cuánto tiempo ahorra. No tienes que reinventar tu proceso cada vez que se inicia un nuevo proyecto. En su lugar, puedes duplicar flujos de trabajo probados, automatizar la asignación de tareas y enfocarte en gestionar resultados, no en el interminable e innecesario trabajo de seguir las actualizaciones y explicar a los miembros del equipo qué hacer.

     

    Plantillas de flujos de trabajo de gestión de proyectos

    Comenzar con una hoja en blanco puede retrasarte, especialmente cuando gestionas múltiples proyectos o coordinas varios departamentos. Por eso, las plantillas de flujo de trabajo de gestión de proyectos son tan útiles. Le brindan a tu equipo un punto de partida fiable, basado en estructuras probadas que se pueden adaptar a tus necesidades exactas.

    En Wrike, confiamos en plantillas listas para usar para optimizarlo todo, desde la gestión de recursos hasta los lanzamientos de sitios web. En lugar de reconstruir el proceso cada vez, duplicamos una plantilla, ajustamos algunos detalles y el flujo de trabajo básico ya está establecido y completo con asignaciones de tareas, fases del proyecto y dependencias de cronología.

    Las plantillas son especialmente útiles cuando:

    • Gestionas tareas recurrentes o proyectos similares

    • Quieres mantener los procesos existentes organizados y repetibles

    • Los miembros de tu equipo de proyecto necesitan claridad sobre la asignación de tareas, los plazos y las aprobaciones

    • Estás comenzando un proyecto grande y necesitas orientación sobre qué pasos y partes interesadas incluir (como una fusión y adquisición, contratar un nuevo miembro del equipo o construir un nuevo sitio web desde cero)

     

    Ventajas del flujo de trabajo de gestión de proyectos

    Existen muchas ventajas de implementar un flujo de trabajo de gestión de proyectos. Echemos un vistazo a algunas aquí.

    Ventaja

    ¿Qué significa para tu equipo?

    Logras que el trabajo se realice más rápido

    Con un plan claro establecido, hay menos idas y venidas y más acción. Los proyectos avanzan rápidamente.

    Todo el mundo está informado

    En tu herramienta de gestión de tareas, es fácil ver qué está pasando, qué está quedándose atrás y dónde intervenir para mantener las cosas en orden.

    Claridad sobre quién hace qué

    Las tareas se asignan desde el inicio, así que todos saben de qué son responsables.

    Uso más inteligente del tiempo de tu equipo

    Es más fácil detectar dónde los recursos están al límite y dónde tienes espacio para hacer más. Para futuros proyectos, tendrás una plantilla de tareas del proyecto, por lo que comenzarás más rápido.

    Efectividad superior de los flujos de trabajo

    Cuando tu equipo sigue el mismo proceso cada vez, nada se pasa por alto.

    La colaboración parece más fácil

    Las personas pueden centrarse en su parte del proyecto mientras aún entienden cómo encaja todo, lo cual es especialmente importante para los flujos de trabajo ágiles de gestión de proyectos.

    Es fácil aumentar la escala

    Una vez que tienes un buen flujo de trabajo, puedes copiarlo para otros proyectos sin empezar desde cero.

    Menos trabajo innecesario

    Automatizar las tareas repetitivas (como actualizaciones y traspasos) ahorra mucho tiempo.

    Las partes interesadas del proyecto se sienten seguras

    Cuando pueden ver el progreso en tiempo real, las partes interesadas no tienen que perseguir actualizaciones, lo que significa que puedes recuperar el tiempo para trabajar en el proyecto.

     

    Fases de la gestión de proyectos

    Fases clave de la gestión de proyectos: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Cierre.Fases clave de la gestión de proyectos: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Cierre.

    Todo proyecto exitoso sigue una serie de fases estructuradas. Comprender todo esto puede ayudar a tu equipo a mantenerse alineado desde el inicio hasta la entrega.

    La imagen superior muestra las cinco fases clave de la gestión de proyectos:

    1. Inicio: aquí es donde se define el proyecto. Creas un acta de proyecto, identificas a las partes interesadas y decides si el proyecto merece la pena.

    2. Planificación: una vez que se aprueba el proyecto, planificas el trabajo. Esto incluye estimar costes, definir la estructura de desglose del trabajo, asignar recursos y detallar los productos finales.

    3. Ejecución: aquí es donde se produce el trabajo real. Se llevan a cabo las tareas, se adquieren los recursos y el equipo del proyecto trabaja para entregar resultados.

    4. Control/monitorización: mientras el equipo ejecuta, los gestores de proyectos supervisan el rendimiento, controlan el alcance, el tiempo y el presupuesto, y ajustan según sea necesario para mantener el rumbo.

    5. Cierre: tras completar los productos finales, el proyecto se finaliza. Se informa a las partes interesadas, se revisan los resultados y se liberan los recursos.

    Cada fase se construye sobre la anterior.

    Gestión de proyectos versus gestión de flujos de trabajo

    Aunque parecen similares, la gestión de proyectos, la gestión del flujo de trabajo y las fases de la gestión de proyectos se centran en diferentes partes conectadas de cómo se realiza el trabajo.

    Piensa en ello de esta manera:

    Gestión de proyectos

    Gestión de flujos de trabajo

    Panorama general: planificar, ejecutar y cerrar un proyecto

    Día a día: gestionar el flujo de tareas y aprobaciones

    Se centra en metas, plazos, equipos y entregables

    Se enfoca en el orden, la automatización y la eficiencia de las tareas

    Tiene una fecha de inicio y de finalización

    A menudo es continuo o repetible

    Es gestionado por un gestor de proyectos

    Puede ser gestionado por equipos o incluso herramientas automatizadas

    Usa herramientas como diagramas de Gantt, paneles de control e informes

    Utiliza tableros Kanban, diagramas de flujo de trabajo y desencadenantes

    En la práctica, los dos funcionan en conjunto. La gestión de proyectos establece la estrategia y el alcance definiendo la cronología del proyecto, el presupuesto y los objetivos. La gestión del flujo de trabajo mantiene el orden de las tareas diarias automatizando los traspasos de tareas, reduciendo los retrasos y manteniendo los procesos organizados.

    Aquí tienes un ejemplo rápido:

    • Estás lanzando un producto. El gestor de proyectos describe el plan completo: presupuesto, hitos y metas.

    • Mientras tanto, tu flujo de trabajo cubre paso a paso cada tarea, como asignar un diseñador después de que un redactor termina el borrador, o desencadenar automáticamente una revisión de control de calidad cuando el desarrollo está finalizado.

     

    Herramientas y técnicas para un flujo de trabajo eficiente en la gestión de proyectos

    Para crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos efectivo, es importante combinar las herramientas adecuadas con técnicas comprobadas que mantengan el trabajo organizado, los equipos alineados y el progreso fácil de seguir. Veamos las herramientas que debes tener en tu caja de herramientas.

    Herramienta o técnica

    Cómo apoya la gestión del flujo de trabajo

    Tableros Kanban

    Ayuda a los equipos a visualizar el trabajo mientras avanza por las etapas. Hace un seguimiento del progreso e identifica cuellos de botella con un solo vistazo.

    Diagramas de Gantt

    Proporciona una vista de cronología de las tareas del proyecto, dependencias e hitos, lo que resulta ideal para gestionar plazos de proyectos complejos.

    Automatización de flujos de trabajo

    Elimina las tareas manuales repetitivas, como traspasos y actualizaciones de estado, para agilizar la ejecución y reducir errores.

    Características de asignación de tareas

    Permite a los equipos asignar claramente responsabilidades, establecer plazos y asegurar responsabilidades para cada paso del flujo de trabajo.

    Plantillas

    Aceleran la configuración de los proyectos al reutilizar las estructuras de flujo de trabajo que han resultado exitosas en proyectos o equipos similares.

    Herramientas de paneles de control e informes

    Ofrecen visibilidad en tiempo real sobre el estado del proyecto, lo que ayuda a las partes interesadas a mantenerse informadas y permiten a los gestores ajustar el rumbo cuando sea necesario.

    Método de la ruta crítica (CPM)

    Identifica la secuencia de tareas dependientes que afectan directamente a la duración del proyecto, lo que ayuda a los equipos a optimizar los plazos.

    Marcos de trabajo ágiles

    Promueven la adaptabilidad a través de ciclos cortos, comprobaciones frecuentes y mejoras continuas, lo que es especialmente útil en entornos dinámicos.

    Gestión de recursos y cargas de trabajo

    Asegúrate de que los miembros del equipo no estén sobrecargados y que los recursos se utilicen eficazmente en múltiples proyectos.

    Herramientas de documentación del proyecto y uso compartido del conocimiento

    Mantén la información clave accesible para todo el equipo, lo cual es crucial para traspasos, incorporación y mejoras de procesos.

    Elige la metodología adecuada de gestión de proyectos

    No hay una única metodología para gestionar proyectos, y aquí es cuando elegir la metodología correcta entra en juego. Tu decisión deberá reflejar el tipo de trabajo de tu equipo, cómo de estructurado o flexible necesita ser el proceso y cuánto aporte de las partes interesadas esperas a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

    Por ejemplo, la gestión de proyectos ágil es ideal para los equipos que necesitan moverse rápidamente, adaptarse al cambio y completar el trabajo en ciclos cortos e iterativos. En contraste, Waterfall funciona bien para proyectos con requisitos fijos y fases claramente definidas. Otras opciones populares incluyen Scrum, Lean y Método de la Ruta Crítica, que ofrecen beneficios únicos dependiendo del flujo de trabajo de tu equipo y el alcance del proyecto.

    Conocer tus metas, ya sea velocidad, precisión o escala, te ayudará a alinear la metodología con tus procesos y crear flujos de trabajo más eficientes desde el principio.

    Software y aplicaciones de gestión de proyectos

    El software de gestión de proyectos moderno actúa como el centro de planificación, colaboración y ejecución del proyecto.

    Las funciones comunes incluyen:

    • Gestión de tareas: crea, asigna y prioriza tareas con fechas límite y responsables claros

    • Planificación de la cronología: usa herramientas como diagramas de Gantt para visualizar los programas de proyectos y las dependencias de las tareas

    • Automatización del flujo de trabajo: reduce el trabajo repetitivo con desencadenantes, reglas y recordatorios

    • Colaboración en tiempo real: comparte actualizaciones, archivos y comentarios en un solo lugar

    • Seguimiento del progreso: supervisa el estado entre equipos y proyectos utilizando paneles de control e informes para alcanzar tus objetivos del proyecto.

    Muchos equipos también buscan integraciones con herramientas que ya utilizan, como apps de comunicación, plataformas de almacenamiento de archivos y calendarios, para mantener todos tus datos del proyecto conectados.

    A medida que tu equipo crece o tus flujos de trabajo se vuelven más complejos, invertir en una solución de software de gestión de proyectos dedicada puede ayudar a agilizar las operaciones y respaldar el éxito constante del proyecto.

     
     
     

    Cómo gestionar flujos de trabajo

    Gestionar bien los flujos de trabajo significa mantener el trabajo estructurado, visible y adaptable. Comienza mapeando los pasos que sigue tu equipo para completar las tareas, desde la asignación hasta la aprobación, e identifica dónde suelen producirse los retrasos. Usa software de gestión de flujo de trabajo para organizar esos pasos, asignar responsabilidades y automatizar acciones repetitivas como la actualización de estados o los traspasos.

    Una buena gestión de flujos de trabajo también depende de revisiones regulares. Al realizar un seguimiento del progreso y recopilar comentarios de tu equipo, puedes identificar obstáculos temprano, hacer ajustes y mantenerlo todo en movimiento sin problemas, incluso a través de múltiples proyectos complejos.

     

    Prácticas recomendadas para usar eficientemente los flujos de trabajo de gestión de proyectos

    Para obtener el máximo valor de tus flujos de trabajo, es importante seguir algunas prácticas fundamentales que mejoran la claridad, la responsabilidad y la ejecución general:

    • Define objetivos claros del proyecto antes de que comience el flujo de trabajo para alinear a tu equipo y establecer prioridades.

    • Usa una herramienta de gestión de proyectos dedicada para centralizar la planificación, la comunicación y el seguimiento de tareas.

    • Divide los procesos complejos en fases más pequeñas y estructuradas para hacer el trabajo más manejable.

    • Asigna responsabilidades temprano, con plazos claros y expectativas para cada tarea.

    • Mapea las dependencias de tareas para que tu equipo entienda cómo un retraso puede impactar en la cronología general.

    • Automatiza las acciones repetitivas como asignaciones de tareas, recordatorios y actualizaciones de estado donde sea posible.

    • Supervisa el progreso regularmente utilizando paneles de control o informes para detectar problemas temprano y mantener los proyectos en curso.

    • Revisa y mejora los flujos de trabajo después de cada proyecto para construir mejores sistemas de cara al trabajo futuro.

    Estas prácticas ayudan a los equipos a moverse más rápido, reducir malentendidos y lograr resultados más consistentes en todos los tipos de proyectos.

    Construye de forma más inteligente, entrega más rápido. Luego repite.

    Y así el reloj sigue su marcha. Pero si el coste de la ineficiencia sigue aumentando es porque hay demasiados equipos que todavía dependen de procesos deficientes, responsabilidades poco claras y herramientas obsoletas.

    No tienes por qué estar en el lado de los perdedores. Con el flujo de trabajo adecuado, y la plataforma correcta para respaldarlo, tu equipo puede moverse más rápido, mantenerse enfocado y lograr resultados de forma uniforme, sin el caos de la desorganización.

     

    Preguntas frecuentes

    Las fases de gestión de proyectos sólidas incluyen objetivos claros, fases definidas, tareas asignadas, plazos y comentarios o aprobaciones incorporados. Los mejores flujos de trabajo también incluyen automatización para gestionar pasos recurrentes y herramientas que ayuden a supervisar el progreso.

    El ciclo de vida de un proyecto suele incluir cinco fases: iniciación, planificación, ejecución, supervisión y control, y cierre. Cada fase cumple un propósito específico, desde definir el proyecto hasta la entrega final y la aprobación por parte de las partes interesadas.

    • Producto
      • Recorrido por el producto
      • Precios
      • Plantillas
      • Aplicaciones e integraciones
      • Gestión de tareas
      • Diagramas de Gantt
      • Estado de Wrike
      • Seguridad
      • Wrike API
      • Funciones
    • Soluciones
      • Enterprise
      • Marketing
      • Creativo
      • Gestión de proyectos
      • Desarrollo de producto
      • Operaciones empresariales
      • Servicios profesionales
      • Estudiantes
      • Todos los equipos
    • Recursos
      • Portal de ayuda
      • Comunidad
      • Blog
      • Webinars
      • Formación interactiva
      • Asistencia
      • Herramientas de gestión de proyectos con Google
      • Aviso sobre recopilación de datos según la CCPA
    • Empresa
      • Quiénes somos
      • Empleo
      • Nuestros clientes
      • Eventos
      • Sala de prensa
      • Partner Program
      • Conferencia de usuarios
      • Contacta con nosotros
    • Guías
      • Guía gestión de proyecto
      • Guía de servicios profesionales
      • Guía de Kanban (EN)
      • Guía de Agile (EN)
      • Guía de tablas Scrum (EN)
      • Guía de gestión de proyectos de marketing
      • Guía de gestión del trabajo colaborativo (EN)
      • Guía de marketing digital (EN)
      • Guía de comercialización (EN)
      • Guía de teletrabajo
      • Guía para la vuelta al trabajo (EN)
      • Guía de gestión de productos (EN)

    Suscríbete a las noticias y actualizaciones de Wrike

    Suscríbete a nuestros correos electrónicos de marketing para mantenerte al día con las últimas noticias y actualizaciones.

    ©2006-2025 Wrike, Inc. Reservados todos los derechos. Patentado. Política de confidencialidad. Condiciones del servicio. Preferencias de cookies. Tus opciones de privacidad

    ICP备案/许可证号: 京ICP备16031568号-2