Wrike logo
    • Para equipos

      • Marketing

        Optimiza las revisiones y los informes para campañas perfectas.

      • Servicios profesionales

        Controla las horas facturables y aumenta la satisfacción del cliente.

      • Creatividad y diseño

        Crea recursos de alta calidad y consigue su aprobación en tiempo récord.

      • Ver todos los equipos

    • Casos prácticos

      • Gestión de proyectos

        Planifica proyectos Agile, controla los plazos y genera resultados.

      • Gestión de recursos

        Consulta la carga laboral y reasigna tareas para evitar el desgaste.

      • Gestión de proyectos empresariales

        Prepara tu empresa para todo.

      • Gestión de proyectos Agile

        Entrega tus proyectos con velocidad y agilidad.

      • Ver todos los casos prácticos

    • Explora Wrike

      • Haz una demo del producto

      • Solicita una demo

      • Historias de clientes

      • Empieza con plantillas

    • Funciones

      • Paneles de control de proyectos

        Impulsar decisiones mejores, más rápidas y basadas en datos con análisis potentes.

      • IA

        Aprende sobre IA y automatizaciones potentes con Work Intelligence® de Wrike.

      • Automatización

        Definir y activar flujos de trabajo automatizados para eliminar los esfuerzos manuales.

      • Diagramas de Gantt

        Programación interactiva de proyectos entre equipos.

      • Revisión

        Revisión optimizada y colaboración en un solo lugar.

      • Tableros Kanban

        Vea al instante el progreso del proyecto y cree flujos de trabajo personalizados.

      • Formularios de solicitud dinámicos

        Formularios a medida con lógica condicional.

      • Seguimiento del tiempo

        Registre las horas de trabajo, cree hojas de tiempo y mejore la visibilidad.

      • Calendario de proyectos del equipo

        Domine las cronogramas con el calendario online de Wrike.

      • Ver todas las funciones

    • Plataforma

      • Solicita una demo

      • Empieza con plantillas

      • Wrike IA

      • Integraciones

      • Aplicaciones móviles y de escritorio

    • Aprende y conéctate

      • Recursos

        Los principales recursos de productividad, colaboración y más.

      • Blog de Wrike

        Las últimas novedades y mejores prácticas sobre la gestión de proyectos.

      • Guías formativas

        Guías y herramientas para gestionar mejor tu trabajo.

      • Webinars

        Participa en nuestras sesiones en directo o a petición para hacer mejor tu trabajo.

    • Conviértete en experto en Wrike

      • Centro de soporte

      • Paquetes de asistencia

      • Servicios profesionales de Wrike

  • Enterprise
  • Precios
Contáctanos
    Language selector dropdown with globe icon and list of available languages.
    English
    Dansk
    Deutsch
    Español
    Français
    Bahasa Indonesia
    Italiano
    Bahasa Melayu
    Nederlands
    Norsk
    Polski
    Português (BR)
    Svenska
    Русский
    日本語
    한국어
    中文 (简体)
    中文 (繁體)
Iniciar sesión
Wrike logo
Wrike logo
  • Descripción general de la guía
    • ¿Qué es un workflow?
      • ¿Qué es un workflow?
      • Historia de los workflows 
      • 5 tipos de workflows 
      • Casos de estudio del mundo real
      • Los principales beneficios de los workflows
      • Desafíos comunes del workflow (y qué hacer para resolverlos)
      • ¿Cuáles son los tres componentes básicos de un workflow?
      • Cómo crear un workflow
      • Diagrama de proceso del workflow
      • ¿En qué consiste la gestión de workflows?
      • Beneficios de la automatización de workflows
      • Medir la eficiencia del workflow 
      • Seleccionar el sistema de gestión de workflows adecuado
      • ¿Todo listo para crear un workflow que impulse las operaciones?
    • Diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Qué es un diagrama de flujo de trabajo?
      • Historia del diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Cuándo usar un diagrama de flujo de trabajo?
      • Beneficios de usar un diagrama de flujo de trabajo
      • Pasos para crear un diagrama de flujo de trabajo
      • Ejemplos de diagramas de flujo de trabajo
      • Componentes de un diagrama de flujo de trabajo
      • Haz que los diagramas de flujo de trabajo pasen a la acción en Wrike
    • Mapeo de procesos
      • ¿Qué es el mapeo de procesos?
      • Cómo crear un mapa de procesos 
      • Tipos de mapas de procesos
      • Beneficios del mapeo de procesos 
      • Símbolos del mapeo de procesos
      • Ejemplos de mapeo de procesos 
      • Técnicas de mapeo de procesos empresariales 
      • Cómo pasar de los pasos del proceso a la ejecución
    • Workflow automation
      • ¿En qué consiste la workflow automation?
      • Ventajas de la workflow automation
      • Ejemplos de workflow automation
      • ¿Cómo funciona la workflow automation?
      • ¿Por qué invertir en flujos de trabajo automatizados? 
      • Quién puede beneficiarse de la workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para implementar la automatización de procesos empresariales
      • Funciones que buscar en el software de workflow automation
      • Si todavía trabajas manualmente, estás perdiendo una oportunidad
    • AI Workflow Automation
      • ¿Qué es la AI workflow automation?
      • Cómo funciona la AI workflow automation
      • Ventajas clave de la AI workflow automation
      • Ejemplos de flujos de trabajo con IA 
      • Workflow automation con IA en la gestión de proyectos 
      • Cómo implementar la AI workflow automation
      • Tendencias en la AI workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para la AI workflow automation 
      • Herramientas de AI workflow automation
      • Los flujos de trabajo más inteligentes comienzan con la IA
    • Software de gestión del flujo de trabajo
      • ¿Qué es un software de gestión del flujo de trabajo?
      • Cómo encontrar las mejores herramientas de automatización del flujo de trabajo
      • 28 plataformas de software de flujo de trabajo analizadas
      • 1. Wrike
      • 2. Asana
      • 3. Monday.com
      • 4. Zapier
      • 5. Smartsheet
      • 6. ClickUp
      • 7. Trello
      • 8. Jira
      • 9. Team Compass (de Weekdone)
      • 10. ProofHub
      • 11. Nintex
      • 12. Bit.ai
      • 13. ProcessMaker
      • 14. Process Street
      • 15. ProProfs Project
      • 16. Backlog
      • 17. Hive
      • 18. beSlick
      • 19. Freshservice
      • 20. Quixy
      • 21. Qntrl
      • 22. Notion
      • 23. Simple Admation
      • 24. VOGSY
      • 25. Airtable
      • 26. Shift
      • 27. Fluix
      • 28. Pipefy
      • Funciones que buscar en el software de gestión del flujo de trabajo
      • Beneficios de las herramientas de gestión del flujo de trabajo
      • Software de flujo de trabajo en comparación con el software de gestión de proyectos
    • Flujo de aprobación
      • ¿Qué son los flujos de aprobación?
      • Tipos de flujos de aprobación
      • Cómo diseñar un flujo de aprobación
      • Flujos de aprobación en la gestión de proyectos
      • Elementos de un flujo de proceso de aprobación
      • Ejemplos de flujos de aprobación
      • Ventajas de los flujos de aprobación
      • Desafíos comunes de los flujos de aprobación
      • Escoger el software adecuado para flujos de aprobación
      • Aportar claridad a cada aprobación
      • Preguntas frecuentes
    • Fases de la gestión de proyectos
      • ¿Qué es un flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Cómo crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Ejemplos de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • ¿Por qué es importante el flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Plantillas de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Ventajas del flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Fases de la gestión de proyectos
      • Gestión de proyectos versus gestión de flujos de trabajo
      • Herramientas y técnicas para un flujo de trabajo eficiente en la gestión de proyectos
      • Elige la metodología adecuada de gestión de proyectos
      • Software y aplicaciones de gestión de proyectos
      • Cómo gestionar flujos de trabajo
      • Prácticas recomendadas para usar eficientemente los flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Preguntas frecuentes
    • Flujo de trabajo ágil
      • ¿Qué es un flujo de trabajo ágil? 
      • Ágil frente a flujos de trabajo tradicionales
      • Cómo crear un flujo de trabajo ágil
      • ¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo ágil?
      • ¿Cuáles son los pasos del ciclo de vida de un flujo de trabajo ágil?
      • Tipos de flujos de trabajo ágiles
      • Entender la estructura del flujo de trabajo ágil 
      • Agile en desarrollo de software y gestión de proyectos 
      • Convierte el caos del proyecto en Agile con Wrike
      • Preguntas frecuentes
    • Gestión del flujo de trabajo creativo
      • ¿Qué es un flujo de trabajo creativo?
      • Importancia de un proceso de producción creativa estructurado
      • Cinco fases de un flujo de trabajo creativo
      • Cómo crear un proceso de flujo de trabajo creativo
      • Ventajas de un flujo de trabajo creativo 
      • Ejemplos de flujos de trabajo creativos en acción
      • Prácticas recomendadas para la gestión de flujos de trabajo creativos 
      • Las mejores herramientas para la gestión de proyectos creativa
      • Mejora tu flujo creativo con Wrike
    • Business Process Management
      • ¿En qué consiste Business Process Management (BPM)?
      • Tipos de BPM
      • ¿Por qué es importante Business Process Management?
      • El ciclo de vida de Business Process Management (BPM)
      • Ventajas de Business Process Management
      • ¿Cuáles son los desafíos de Business Process Management?
      • Business Process Management frente a Reingeniería de procesos empresariales
      • Ejemplos de BPM
      • Software de Business Process Management y herramientas de BPM
      • Casos prácticos de Business Process Management
      • Prácticas recomendadas de BPM
      • ¿Cuál es el futuro de Business Process Management?
      • Cómo implementar BPM en tu organización
      • Por qué Wrike funciona para equipos de producción
    1. Workflow Guide

    Cómo implementar un flujo de trabajo ágil en tu próximo proyecto

    29 MIN LEÍDOSÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EL 13 DE OCT DE 2025
    Alex Zhezherau
    Alex Zhezherau Director de producto, Wrike

    Si estás a punto de empezar un nuevo proyecto, aquí tienes un dato que podría sorprenderte: uno de cada seis proyectos implementados que utilizan métodos tradicionales presentan sobrecostes del 200 %.

    ¡El 200 %! No estamos hablando de calderilla ni del resultado de pequeñas variaciones del margen del presupuesto. Es el producto de una planificación rígida, procesos de control de cambios extensos y flujos de trabajo que no pueden adaptarse cuando las prioridades cambian. En entornos de rápido movimiento (especialmente para el desarrollo de software y equipos multifuncionales) los flujos de trabajo obsoletos no son solo ineficaces, sino también peligrosos.

    Ahí es donde entran en juego los flujos de trabajo ágiles. En lugar de construirlo todo de una vez y esperar que funcione en el lanzamiento, los equipos ágiles trabajan de manera iterativa, completando las tareas a incrementos pequeños y probables que se adaptan a los comentarios, evolucionan según las expectativas y reducen el esfuerzo desperdiciado.

    En esta guía, vamos a analizar qué es un flujo de trabajo ágil, en qué se diferencia de la gestión de proyectos tradicional y cómo crear uno que respalde el ritmo real de tu equipo. Cubriremos marcos de trabajo populares como Scrum y Kanban, explicaremos el ciclo de vida del flujo de trabajo ágil y compartiremos consejos para mantener a tu equipo enfocado, receptivo y listo para lo que venga.

     
     
    Puntos clave
    • Un flujo de trabajo ágil ayuda a los equipos a aportar valor en pasos pequeños e iterativos, lo cual resulta ideal para entornos de rápido movimiento y mucha retroalimentación.

    • A diferencia de la gestión de proyectos tradicional en cascada, los flujos de trabajo ágiles se adaptan al cambio a mitad del proyecto sin destrozar plazos ni presupuestos.

    • Agile ya no es solo para equipos de desarrollo. Se utiliza en marketing, operaciones, recursos humanos, etc. para agilizar el trabajo y mejorar los resultados.

    • Una herramienta de gestión de proyectos adecuada ayuda a los equipos a mantenerse alineados, rastrear el progreso y ajustarlo todo en tiempo real.

    Índice:

    • ¿Qué es un flujo de trabajo ágil?
    • Ágil frente a flujos de trabajo tradicionales

    • Cómo crear un flujo de trabajo ágil

    • ¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo ágil?

    • ¿Cuáles son los pasos del ciclo de vida de un flujo de trabajo ágil?

    • Tipos de flujos de trabajo ágiles

    • Entender la estructura del flujo de trabajo ágil

    • Ágil en el desarrollo de software y la gestión de proyectos

    • Convierte el caos del proyecto en una organización ágil con Wrike

    • Preguntas frecuentes

     

    ¿Qué es un flujo de trabajo ágil? 

    Un flujo de trabajo ágil es un proceso flexible e iterativo que utilizan los equipos para planificar, ejecutar y completar trabajo en incrementos pequeños y valiosos. En lugar de esperar hasta el final de un proyecto para enviar un producto finalizado, el trabajo en equipo ágil envía continuamente pequeñas piezas, recopilando comentarios, haciendo mejoras y adaptándose sobre la marcha.

    En mi experiencia gestionando proyectos en un entorno ágil, un buen flujo de trabajo no es rígido, sino receptivo. Le da a tu equipo multifuncional la suficiente estructura para mantenerse enfocado, pero también suficiente flexibilidad para cambiar cuando las prioridades se modifican o llegan comentarios de los clientes.

    Un flujo de trabajo ágil generalmente incluye los siguientes pasos:

    • Planificación: los equipos definen el trabajo que completar, a menudo utilizando tareas anteriores con historias de usuario priorizadas

    • Ejecución: los equipos de sprint seleccionan elementos que completar durante un periodo de tiempo establecido (generalmente de una a cuatro semanas)

    • Revisión: al final de cada sprint, el equipo revisa el progreso, demuestra lo que se ha creado y recopila comentarios

    • Retrospectiva: los equipos reflexionan sobre lo que salió bien (y lo que no) para mejorar en el siguiente sprint

    Los flujos de trabajo ágiles están basados en principios ágiles como la colaboración, la adaptabilidad y la aportación de valor real al cliente. También dependen en gran medida de la responsabilidad del equipo. En Agile, se espera que los equipos auto-organizados gestionen su propio trabajo, resuelvan juntos los obstáculos y continúen iterando.

    Cuando se utiliza la herramienta de gestión de proyectos adecuada, un flujo de trabajo ágil mantiene a tus equipos de proyecto alineados, a tus partes interesadas involucradas y a tu equipo de desarrollo de productos enfocado en lo que más importa: crear lo que debe crearse, no solo hacerlo rápido.

    Ágil frente a flujos de trabajo tradicionales

    Los flujos de trabajo ágiles y los flujos de trabajo tradicionales en cascada ofrecen dos caminos muy diferentes para completar un proyecto.

    Los flujos de trabajo ágiles priorizan la flexibilidad y la iteración, mientras que la gestión de proyectos en cascada tradicional sigue una secuencia más rígida, paso a paso, que es más difícil de adaptar una vez que el proyecto está en marcha.

    Aquí tienes una comparación de los dos enfoques:

    Flujo de trabajo ágil

    Flujo de trabajo tradicional (cascada)

    Iterativo e incremental, el trabajo se completa en pequeños lotes a lo largo del tiempo

    Lineal y secuencial, cada fase se completa antes de que comience la siguiente

    Prioriza los comentarios del cliente y la adaptación continua

    Asume requisitos estables con flexibilidad limitada

    Genial para equipos multifuncionales en entornos dinámicos

    Mejor para proyectos con alcances bien definidos e inmutables

    Fomenta equipos auto-organizados y colaboración

    Enfatiza la planificación y el control de arriba hacia abajo

    Utiliza marcos como Scrum, Kanban o Programación Extrema

    Sigue un ciclo de vida estructurado: requisitos → diseño → construcción → prueba → despliegue

    Los cambios pueden hacerse entre iteraciones (o sprints)

    Los cambios son costosos y difíciles una vez que el desarrollo comienza

    El progreso se mide por software funcional y valor para el cliente

    El progreso se rastrea según la finalización de fases y documentación

    Ideal para desarrollo de software, iteración de productos e innovación

    A menudo utilizado en construcción, fabricación y sectores con alto nivel de cumplimiento normativo

    Cómo crear un flujo de trabajo ágil

    Crear un flujo de trabajo ágil consiste en construir un flujo de procesos que se ajuste a tu equipo, tus objetivos y cómo se realiza realmente tu trabajo. Agile no es rígido, pero tu flujo de trabajo necesita suficiente estructura para mantener a todo el mundo coordinado, productivo y enfocado en ofrecer beneficios.

    Aquí te muestro cómo lo hago desde cero.

    Paso 1: Define tus objetivos y el alcance del flujo de trabajo

    Antes de definir nada, aclara el alcance de tu proyecto, quiénes están involucrados y qué se entiende por completado. Ya sea que estés creando un flujo de trabajo de desarrollo de software o llevando a cabo un sprint de marketing, tu flujo de trabajo ágil debe estar conectado a un objetivo real de negocio, no solo a una lista de trabajo pendiente.

    También es importante basar esta etapa en principios ágiles como la colaboración con el cliente, trabajar de manera iterativa y responder ante el cambio. Estos valores moldean cómo debería funcionar tu flujo de trabajo desde el principio.

    Paso 2: Construye tu trabajo pendiente de producto

    El trabajo pendiente del producto está en el corazón de cualquier flujo de trabajo ágil. Es donde mantienes una lista continua de todo lo que tu equipo podría necesitar hacer, incluyendo historias de usuario, funciones, errores, tareas técnicas y elementos de investigación. A diferencia de los planes de proyectos tradicionales que fijan todo desde el principio, en un enfoque ágil el trabajo pendiente permanece abierto al cambio.

    A medida que avanza el proyecto, el trabajo pendiente cambia. Vuelves a priorizar basándote en el aporte de las partes interesadas, nuevos descubrimientos y comentarios de los clientes. Esta flexibilidad es lo que hace que el trabajo pendiente sea tan adecuado para la gestión de proyectos ágil porque permite a los equipos ajustarse rápidamente sin interrumpir todo el flujo de trabajo.

    Por lo general, un responsable de producto gestiona el trabajo pendiente y lo mantiene organizado. Eso incluye definir la lista, aclarar criterios de aceptación y priorizar tareas para asegurarse de que el trabajo más valioso esté por encima de todo lo demás. En Agile, el trabajo pendiente se convierte en la única referencia sobre las tareas en las que el equipo debería estar trabajando y por qué. Gestionarlo bien mantiene tus sprints en orden y tu progreso alineado con objetivos empresariales reales.

    Paso 3: Elige tu marco ágil

    Elige la metodología ágil que se adapte al estilo de tu equipo. Scrum es genial para sprints estructurados y roles bien definidos. Los flujos de trabajo Kanban son ideales para la entrega continua con menos formalidades. Incluso puedes combinar ambos. La clave es hacer que tu proceso se ajuste a tu equipo, no al revés.

    Paso 4: Mapea tus etapas de flujo de trabajo

    Establece los pasos por los que fluirá tu trabajo, desde la planificación hasta la entrega. Etapas comunes incluyen: Por hacer, En curso, Revisión/QA y Completado. En nuestro equipo, añadimos «Listo para revisión» y «Esperando comentarios del cliente» para hacer visibles los obstáculos. Este paso te da un flujo de proceso ágil claro y ayuda a identificar dónde se atascan las tareas.

    Paso 5: Establece límites de Trabajo en progreso y la cadencia del sprint

    Si estás usando Scrum, decide la longitud de tu sprint (generalmente de una a cuatro semanas). Para Kanban, establece límites de Trabajo en progreso para evitar la sobrecarga. Esto mantiene a tu equipo enfocado y evita el caos de gestionar demasiadas cosas a la vez.

    Paso 6: Asigna roles y responsabilidades

    Define claramente quién hace qué, incluyendo responsables de producto, Scrum Masters y miembros del equipo. Agile fomenta equipos auto-organizados, pero eso no significa que no haya estructura. La responsabilidad es la clave para mantener el progreso de tu proyecto en el camino correcto.

    Paso 7: Utiliza la herramienta adecuada de gestión de proyectos

    Necesitarás un espacio para gestionar los trabajos pendientes, rastrear los sprints, asignar tareas y supervisar la velocidad. Una herramienta de gestión de proyectos como Wrike permite a tu equipo colaborar, automatizar actualizaciones y mantenerse alineado, especialmente cuando hay múltiples sprints o equipos involucrados.

    Paso 8: Inspecciona, adapta y mejora

    Agile se basa en la mejora continua. Utiliza retrospectivas, bucles de comentarios y métricas (como diagramas de flujo acumulativos) para descubrir qué está funcionando ... y qué no. Luego, ajusta el flujo de trabajo. Agile es una mentalidad, no un sistema fijo.

    ¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo ágil?

    Los flujos de trabajo ágiles brindan a los equipos la estructura necesaria para moverse con rapidez sin atascarse en la burocracia.

    Al enfocarse en pequeños avances incrementales y comentarios constantes, Agile facilita ofrecer resultados que satisfacen las verdaderas necesidades de los clientes... no solo lo que se planeó hace meses.

    Estas son algunas de las ventajas más importantes:

    Ventaja

    Lo que significa

    Entrega más rápida

    El trabajo se lanza en incrementos más pequeños, lo que permite a los equipos enviar actualizaciones y funciones más frecuentemente.

    Mejor adaptabilidad

    Los equipos pueden ajustar prioridades rápidamente basándose en los comentarios de los clientes o necesidades del negocio, sin tener que reiniciar el proyecto.

    Mayor alineación

    La comunicación frecuente entre gestores de proyectos, miembros del equipo y partes interesadas mantiene a todo el mundo alineado en torno a los objetivos compartidos.

    Mejora continua

    Las retrospectivas regulares ayudan a los equipos a aprender de cada sprint y realizar mejoras en los procesos en tiempo real. También ayuda a los equipos a desarrollar un flujo de mejora continua de los procesos.

    Más valor, menos recursos innecesarios

    El trabajo se valida de forma temprana y frecuente, lo que reduce el riesgo de crear funciones innecesarias (una ventaja clave para los procesos de desarrollo orientados a funciones).

    Mayor sentido de responsabilidad del equipo

    Agile capacita a los equipos auto-organizados para planificar y ejecutar el trabajo de manera que se adapte a sus puntos fuertes.

     

    ¿Cuáles son los pasos del ciclo de vida de un flujo de trabajo ágil?

     
     
     
     
     
    Agile workflow process diagram showing backlog, in progress, testing and done stages.

    Los flujos de trabajo ágiles siguen una estructura flexible e iterativa que ayuda a los equipos a moverse de la idea a la entrega, y más allá, mientras aprenden y se adaptan continuamente.

    Este es un desglose de las etapas clave, con un enfoque basado en el producto.

    1. Ideación

    Aquí es donde comienza el proyecto. Los equipos identifican oportunidades, definen el problema y perfilan la visión de alto nivel. En esta fase de producción, el enfoque está en entender qué se necesita crear y por qué.

    2. Iniciación

    Una vez que la idea está consolidada, el equipo se reúne para definir el alcance del proyecto, alinearse en los objetivos y decidir cómo se medirá el éxito. Se asignan roles, se debaten los plazos y se identifican los recursos clave, todo ello para crear un punto de partida claro para el desarrollo y reducir la incertidumbre al comenzar el trabajo.

    3. Iteración

    El trabajo se divide en ciclos cortos y limitados en tiempo, que se conocen como sprints. Durante cada sprint, el equipo selecciona elementos del trabajo pendiente para desarrollar, probar y refinar.

    El objetivo es producir un incremento de trabajo del producto al final de cada ciclo, que se puede revisar y adaptar conforme a los comentarios, lo que permite al equipo realizar mejoras significativas y continuas a medida que el proyecto evoluciona.

    4. Lanzamiento

    Después de varias iteraciones, se lanza una versión funcional del producto para los usuarios. Esta etapa se centra en aportar valor y recopilar comentarios de los usuarios para orientar el desarrollo futuro.

    5. Producción

    El producto ahora está activo y se utiliza en escenarios del mundo real. El equipo supervisa el rendimiento, aborda problemas y asegura que el producto funcione sin problemas.

    6. Retirada

    Finalmente, el producto alcanza el final de su ciclo de vida. Esta fase implica eliminar gradualmente el producto, migrar usuarios si es necesario y dar por terminado el soporte.

    Tipos de flujos de trabajo ágiles

    Hasta ahora, hemos examinado cómo los flujos de trabajo ágiles respaldan el ciclo de vida del producto, pero Agile no se limita a equipos de producto o software. También se utiliza ampliamente en marketing, operaciones, recursos humanos e incluso departamentos legales. Cualquier equipo que trabaje en ciclos, gestione prioridades cambiantes o valore los comentarios puede beneficiarse de un enfoque ágil.

    Existen varios tipos de flujos de trabajo ágiles, cada uno diseñado para respaldar diferentes estructuras de equipo, tipos de proyecto y niveles de complejidad. Elegir el correcto depende de cómo trabaja tu equipo, qué producto o servicio ofreces y cuánto necesitas estructurar en cada fase del proyecto.

    Flujo de trabajo Scrum

    Scrum es uno de los marcos ágiles más utilizados. El trabajo se completa en sprints, iteraciones cortas y de duración fija (generalmente de una a cuatro semanas). Cada sprint incluye planificación, ejecución, revisión y retrospectiva. Un equipo Scrum incluye roles definidos como un responsable del producto, un Scrum Master y un equipo de desarrollo, con un fuerte enfoque en la velocidad y la mejora continua.

    Flujo de trabajo Kanban

    Kanban es un enfoque más visual, basado en el flujo. En lugar de sprints fijos, los equipos extraen tareas de un trabajo pendiente y las mueven a través de una tablero Scrum mediante etapas como «Por hacer», «En curso» y «Completado». Es ideal para equipos que priorizan un flujo constante de trabajo y quieren limitar el trabajo en progreso para mejorar el enfoque y la entrega.

    Los equipos de marketing, por ejemplo, a menudo utilizan Kanban para gestionar la producción de contenido o los flujos de trabajo de campañas, rastreando los recursos a medida que pasan de borrador a revisión a publicación.

    Scrumban

    Scrumban mezcla la estructura de un flujo de trabajo Scrum con la flexibilidad de Kanban. Los equipos pueden planificar trabajo en sprints, pero usan un modelo de flujo continuo para extraer tareas y gestionar la capacidad en tiempo real. Esta combinación resulta útil para equipos que están dejando atrás una gestión de proyectos tradicional o escalando su práctica ágil.

    Los equipos creativos y de diseño a menudo usan Scrumban cuando necesitan planificar trabajo de campaña con antelación, pero deben responder a solicitudes de último minuto, lo que les da suficiente estructura para planificar, sin perder flexibilidad.

    Programación extrema (XP)

    XP está diseñado para equipos de desarrollo de software que quieren enfatizar la excelencia técnica y la colaboración estrecha. Incluye prácticas como la programación en pares, el desarrollo guiado por pruebas (TDD) y lanzamientos frecuentes. El flujo de trabajo XP se centra en ofrecer código de alta calidad a través de ciclos de desarrollo cortos y comunicación constante.

    Desarrollo orientado a funciones (FDD)

    FDD organiza el desarrollo en torno a la construcción y prestación de funciones específicas. Es mejor para equipos grandes y estructurados que quieren los beneficios de la agilidad, pero necesitan más diseño y arquitectura anticipados. Los flujos de trabajo de FDD suelen ser más largos y secuenciales que en Scrum o Kanban, pero siguen siendo adaptativos.

    Cada uno de estos flujos de trabajo sigue los principios ágiles, incluyendo la entrega iterativa, colaboración de equipos y ciclos de comentarios del cliente, pero varían en cómo estructuran el trabajo. La clave es encontrar lo que se adapta al flujo de procesos de su equipo, no forzar un marco que no coincida con la forma en que realmente trabaja tu equipo.

    Entender la estructura del flujo de trabajo ágil 

    Un flujo de trabajo ágil no es simplemente una lista de tareas pendientes interminable... Más bien, es un sistema estructurado que define cómo el trabajo se mueve desde la idea hasta la entrega.

    Si bien los detalles pueden variar según tu marco (Scrum, Kanban, etc.), la mayoría de los flujos de trabajo ágiles siguen algunos elementos comunes: una tarea pendiente de trabajo priorizado, un conjunto claro de etapas de flujo de trabajo (como «Por hacer», «En curso», «Completado») y ciclos regulares de comentarios para guiar las decisiones.

    Lo que hace que esta estructura sea potente es cómo equilibra la visibilidad con la flexibilidad. Todos en el equipo pueden ver qué está en curso, qué está bloqueado y qué viene después, sin depender de largas reuniones de estado o retrasos innecesarios. Combinado con automatización y actualizaciones en tiempo real en una herramienta de gestión de proyectos, mantiene a los equipos avanzando mientras permanecen alineados con el trabajo que más importa.

    Agile en desarrollo de software y gestión de proyectos 

    Agile comenzó con el software por una buena razón. Dio a los desarrolladores una forma de moverse más rápido, desarrollar funciones clave y realizar cambios basados en los comentarios reales de los usuarios en lugar de en requisitos estáticos. Ese tipo de flexibilidad es difícil de superar cuando estás construyendo algo complejo y en evolución, ya sea una nueva función o el lanzamiento de un producto completo.

    Pero Agile ya no es solo para ingenieros. En cuanto a principios de gestión de proyectos que pueden aplicarse a cualquier departamento o función, Agile ayuda a los equipos a mantenerse centrados en lo que más importa, incluso a medida que las prioridades cambian. Ya sea un plan de marketing, una fusión o adquisición, el lanzamiento de un producto o una iniciativa de contratación, Agile proporciona a los equipos una estructura flexible para moverse rápido, colaborar mejor y adaptarse sin perder impulso.

    Te permite planificar de manera dinámica, ajustar el alcance sin comenzar desde cero y mantener a las partes interesadas involucradas en todo el proceso, no solo al final. Para gestionar los sprints o realizar reuniones diarias, Agile ofrece a tu equipo la estructura para adaptarse y el espacio para mejorar sobre la marcha.

    Convierte el caos del proyecto en Agile con Wrike

    Cuando uno de cada seis proyectos tradicionales supera el presupuesto en un 200 %, no solo los plazos corren peligro, sino que también se abre la puerta a costes innecesarios, impulso perdido y equipos frustrados. Y con unos presupuestos más ajustados que nunca, la posibilidad de ese margen de error sigue reduciéndose.

    Los flujos de trabajo ágiles te ofrecen una forma de tener el control sin perder velocidad. Con Wrike, puedes mapear tu proceso, rastrear el trabajo de tu equipo en tiempo real y ajustar las prioridades sin descarrilar todo el proyecto. Esto es Agile cuando realmente funciona, no solo en teoría, sino dentro de tus proyectos, a través de tus equipos y en medio de cambios del mundo real.

     

    Preguntas frecuentes

    El modelo de flujo de trabajo ágil generalmente incluye seis etapas: ideación, inicio, iteración, lanzamiento, producción y retirada. Estas etapas propician resultados continuos puesto que ayudan a los equipos a pasar del concepto inicial al producto final en pasos incrementales.

    Los cuatro pilares de Agile provienen del Manifiesto Agile y representan los valores fundamentales que guían todas las prácticas Agile: Personas e interacciones por encima de procesos y herramientas Software que funciona por encima de documentación exhaustiva Colaboración con el cliente por encima de negociación de contratos Respuesta ante el cambio por encima de seguimiento de un plan Estos pilares priorizan la adaptabilidad, la comunicación y la aportación de valor real al cliente, todos esenciales para el éxito de Agile.

    Las cinco fases de la metodología Scrum definen la estructura típica de un proyecto Scrum: Iniciar: definir el proyecto, la visión del producto y crear el equipo Scrum Planificar y calcular: crear el trabajo pendiente, calcular el esfuerzo y planificar los sprints Implementar: ejecutar el sprint: desarrollar, probar y completar el trabajo a incrementos funcionales Revisar y retroalimentar: demostrar el trabajo logrado y debatir mejoras Lanzar: finalizar y enviar el producto al cliente Cada fase respalda la transparencia, la retroalimentación y la mejora continua, principios clave de la gestión de proyectos Agile.

    La gestión de proyectos ágil es una metodología que enfatiza las iteraciones cortas, la colaboración y la adaptabilidad por encima de una planificación rígida y anticipada. La metodología ágil se utiliza ampliamente por parte de equipos de software, pero también resulta valiosa en marketing, producto y entornos multifuncionales donde las prioridades cambian con frecuencia.

    Un proceso de flujo de trabajo ágil suele incluir planificación de sprints, ejecución, revisión y retrospectiva, que se repiten continuamente. Los equipos seleccionan trabajo de una serie de tareas pendientes, lo completan en un ciclo corto, reflexionan sobre su rendimiento, se esfuerzan por mejorar continuamente y, luego, planean la siguiente ronda de trabajo.

    El proceso unificado ágil (AUP) es una versión simplificada del proceso unificado racional (RUP) que incorpora prácticas ágiles. Combina desarrollo estructurado con flexibilidad ágil, siguiendo fases como iniciación, elaboración, construcción y transición de manera iterativa.

    • Producto
      • Recorrido por el producto
      • Precios
      • Plantillas
      • Aplicaciones e integraciones
      • Gestión de tareas
      • Diagramas de Gantt
      • Estado de Wrike
      • Seguridad
      • Wrike API
      • Funciones
    • Soluciones
      • Enterprise
      • Marketing
      • Creativo
      • Gestión de proyectos
      • Desarrollo de producto
      • Operaciones empresariales
      • Servicios profesionales
      • Estudiantes
      • Todos los equipos
    • Recursos
      • Portal de ayuda
      • Comunidad
      • Blog
      • Webinars
      • Formación interactiva
      • Asistencia
      • Herramientas de gestión de proyectos con Google
      • Aviso sobre recopilación de datos según la CCPA
    • Empresa
      • Quiénes somos
      • Empleo
      • Nuestros clientes
      • Eventos
      • Sala de prensa
      • Partner Program
      • Conferencia de usuarios
      • Contacta con nosotros
    • Guías
      • Guía gestión de proyecto
      • Guía de servicios profesionales
      • Guía de Kanban (EN)
      • Guía de Agile (EN)
      • Guía de tablas Scrum (EN)
      • Guía de gestión de proyectos de marketing
      • Guía de gestión del trabajo colaborativo (EN)
      • Guía de marketing digital (EN)
      • Guía de comercialización (EN)
      • Guía de teletrabajo
      • Guía para la vuelta al trabajo (EN)
      • Guía de gestión de productos (EN)

    Suscríbete a las noticias y actualizaciones de Wrike

    Suscríbete a nuestros correos electrónicos de marketing para mantenerte al día con las últimas noticias y actualizaciones.

    ©2006-2025 Wrike, Inc. Reservados todos los derechos. Patentado. Política de confidencialidad. Condiciones del servicio. Preferencias de cookies. Tus opciones de privacidad

    ICP备案/许可证号: 京ICP备16031568号-2