Wrike logo
    • Para equipos

      • Marketing

        Optimiza las revisiones y los informes para campañas perfectas.

      • Servicios profesionales

        Controla las horas facturables y aumenta la satisfacción del cliente.

      • Creatividad y diseño

        Crea recursos de alta calidad y consigue su aprobación en tiempo récord.

      • Ver todos los equipos

    • Casos prácticos

      • Gestión de proyectos

        Planifica proyectos Agile, controla los plazos y genera resultados.

      • Gestión de recursos

        Consulta la carga laboral y reasigna tareas para evitar el desgaste.

      • Gestión de proyectos empresariales

        Prepara tu empresa para todo.

      • Gestión de proyectos Agile

        Entrega tus proyectos con velocidad y agilidad.

      • Ver todos los casos prácticos

    • Explora Wrike

      • Haz una demo del producto

      • Solicita una demo

      • Historias de clientes

      • Empieza con plantillas

    • Funciones

      • Paneles de control de proyectos

        Impulsar decisiones mejores, más rápidas y basadas en datos con análisis potentes.

      • IA

        Aprende sobre IA y automatizaciones potentes con Work Intelligence® de Wrike.

      • Automatización

        Definir y activar flujos de trabajo automatizados para eliminar los esfuerzos manuales.

      • Diagramas de Gantt

        Programación interactiva de proyectos entre equipos.

      • Revisión

        Revisión optimizada y colaboración en un solo lugar.

      • Tableros Kanban

        Vea al instante el progreso del proyecto y cree flujos de trabajo personalizados.

      • Formularios de solicitud dinámicos

        Formularios a medida con lógica condicional.

      • Seguimiento del tiempo

        Registre las horas de trabajo, cree hojas de tiempo y mejore la visibilidad.

      • Calendario de proyectos del equipo

        Domine las cronogramas con el calendario online de Wrike.

      • Ver todas las funciones

    • Plataforma

      • Solicita una demo

      • Empieza con plantillas

      • Wrike IA

      • Integraciones

      • Aplicaciones móviles y de escritorio

    • Aprende y conéctate

      • Recursos

        Los principales recursos de productividad, colaboración y más.

      • Blog de Wrike

        Las últimas novedades y mejores prácticas sobre la gestión de proyectos.

      • Guías formativas

        Guías y herramientas para gestionar mejor tu trabajo.

      • Webinars

        Participa en nuestras sesiones en directo o a petición para hacer mejor tu trabajo.

    • Conviértete en experto en Wrike

      • Centro de soporte

      • Paquetes de asistencia

      • Servicios profesionales de Wrike

  • Enterprise
  • Precios
Contáctanos
    Language selector dropdown with globe icon and list of available languages.
    English
    Dansk
    Deutsch
    Español
    Français
    Bahasa Indonesia
    Italiano
    Bahasa Melayu
    Nederlands
    Norsk
    Polski
    Português (BR)
    Svenska
    Русский
    日本語
    한국어
    中文 (简体)
    中文 (繁體)
Iniciar sesión
Wrike logo
Wrike logo
  • Descripción general de la guía
    • ¿Qué es un workflow?
      • ¿Qué es un workflow?
      • Historia de los workflows 
      • 5 tipos de workflows 
      • Casos de estudio del mundo real
      • Los principales beneficios de los workflows
      • Desafíos comunes del workflow (y qué hacer para resolverlos)
      • ¿Cuáles son los tres componentes básicos de un workflow?
      • Cómo crear un workflow
      • Diagrama de proceso del workflow
      • ¿En qué consiste la gestión de workflows?
      • Beneficios de la automatización de workflows
      • Medir la eficiencia del workflow 
      • Seleccionar el sistema de gestión de workflows adecuado
      • ¿Todo listo para crear un workflow que impulse las operaciones?
    • Diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Qué es un diagrama de flujo de trabajo?
      • Historia del diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Cuándo usar un diagrama de flujo de trabajo?
      • Beneficios de usar un diagrama de flujo de trabajo
      • Pasos para crear un diagrama de flujo de trabajo
      • Ejemplos de diagramas de flujo de trabajo
      • Componentes de un diagrama de flujo de trabajo
      • Haz que los diagramas de flujo de trabajo pasen a la acción en Wrike
    • Mapeo de procesos
      • ¿Qué es el mapeo de procesos?
      • Cómo crear un mapa de procesos 
      • Tipos de mapas de procesos
      • Beneficios del mapeo de procesos 
      • Símbolos del mapeo de procesos
      • Ejemplos de mapeo de procesos 
      • Técnicas de mapeo de procesos empresariales 
      • Cómo pasar de los pasos del proceso a la ejecución
    • Workflow automation
      • ¿En qué consiste la workflow automation?
      • Ventajas de la workflow automation
      • Ejemplos de workflow automation
      • ¿Cómo funciona la workflow automation?
      • ¿Por qué invertir en flujos de trabajo automatizados? 
      • Quién puede beneficiarse de la workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para implementar la automatización de procesos empresariales
      • Funciones que buscar en el software de workflow automation
      • Si todavía trabajas manualmente, estás perdiendo una oportunidad
    • AI Workflow Automation
      • ¿Qué es la AI workflow automation?
      • Cómo funciona la AI workflow automation
      • Ventajas clave de la AI workflow automation
      • Ejemplos de flujos de trabajo con IA 
      • Workflow automation con IA en la gestión de proyectos 
      • Cómo implementar la AI workflow automation
      • Tendencias en la AI workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para la AI workflow automation 
      • Herramientas de AI workflow automation
      • Los flujos de trabajo más inteligentes comienzan con la IA
    • Software de gestión del flujo de trabajo
      • ¿Qué es un software de gestión del flujo de trabajo?
      • Cómo encontrar las mejores herramientas de automatización del flujo de trabajo
      • 28 plataformas de software de flujo de trabajo analizadas
      • 1. Wrike
      • 2. Asana
      • 3. Monday.com
      • 4. Zapier
      • 5. Smartsheet
      • 6. ClickUp
      • 7. Trello
      • 8. Jira
      • 9. Team Compass (de Weekdone)
      • 10. ProofHub
      • 11. Nintex
      • 12. Bit.ai
      • 13. ProcessMaker
      • 14. Process Street
      • 15. ProProfs Project
      • 16. Backlog
      • 17. Hive
      • 18. beSlick
      • 19. Freshservice
      • 20. Quixy
      • 21. Qntrl
      • 22. Notion
      • 23. Simple Admation
      • 24. VOGSY
      • 25. Airtable
      • 26. Shift
      • 27. Fluix
      • 28. Pipefy
      • Funciones que buscar en el software de gestión del flujo de trabajo
      • Beneficios de las herramientas de gestión del flujo de trabajo
      • Software de flujo de trabajo en comparación con el software de gestión de proyectos
    • Flujo de aprobación
      • ¿Qué son los flujos de aprobación?
      • Tipos de flujos de aprobación
      • Cómo diseñar un flujo de aprobación
      • Flujos de aprobación en la gestión de proyectos
      • Elementos de un flujo de proceso de aprobación
      • Ejemplos de flujos de aprobación
      • Ventajas de los flujos de aprobación
      • Desafíos comunes de los flujos de aprobación
      • Escoger el software adecuado para flujos de aprobación
      • Aportar claridad a cada aprobación
      • Preguntas frecuentes
    • Fases de la gestión de proyectos
      • ¿Qué es un flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Cómo crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Ejemplos de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • ¿Por qué es importante el flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Plantillas de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Ventajas del flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Fases de la gestión de proyectos
      • Gestión de proyectos versus gestión de flujos de trabajo
      • Herramientas y técnicas para un flujo de trabajo eficiente en la gestión de proyectos
      • Elige la metodología adecuada de gestión de proyectos
      • Software y aplicaciones de gestión de proyectos
      • Cómo gestionar flujos de trabajo
      • Prácticas recomendadas para usar eficientemente los flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Preguntas frecuentes
    • Flujo de trabajo ágil
      • ¿Qué es un flujo de trabajo ágil? 
      • Ágil frente a flujos de trabajo tradicionales
      • Cómo crear un flujo de trabajo ágil
      • ¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo ágil?
      • ¿Cuáles son los pasos del ciclo de vida de un flujo de trabajo ágil?
      • Tipos de flujos de trabajo ágiles
      • Entender la estructura del flujo de trabajo ágil 
      • Agile en desarrollo de software y gestión de proyectos 
      • Convierte el caos del proyecto en Agile con Wrike
      • Preguntas frecuentes
    • Gestión del flujo de trabajo creativo
      • ¿Qué es un flujo de trabajo creativo?
      • Importancia de un proceso de producción creativa estructurado
      • Cinco fases de un flujo de trabajo creativo
      • Cómo crear un proceso de flujo de trabajo creativo
      • Ventajas de un flujo de trabajo creativo 
      • Ejemplos de flujos de trabajo creativos en acción
      • Prácticas recomendadas para la gestión de flujos de trabajo creativos 
      • Las mejores herramientas para la gestión de proyectos creativa
      • Mejora tu flujo creativo con Wrike
    • Business Process Management
      • ¿En qué consiste Business Process Management (BPM)?
      • Tipos de BPM
      • ¿Por qué es importante Business Process Management?
      • El ciclo de vida de Business Process Management (BPM)
      • Ventajas de Business Process Management
      • ¿Cuáles son los desafíos de Business Process Management?
      • Business Process Management frente a Reingeniería de procesos empresariales
      • Ejemplos de BPM
      • Software de Business Process Management y herramientas de BPM
      • Casos prácticos de Business Process Management
      • Prácticas recomendadas de BPM
      • ¿Cuál es el futuro de Business Process Management?
      • Cómo implementar BPM en tu organización
      • Por qué Wrike funciona para equipos de producción
    1. Workflow Guide

    Una guía práctica para crear flujos de trabajo creativos que no detengan la inspiración

    36 MIN LEÍDOSÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EL 13 DE OCT DE 2025
    Alex Zhezherau
    Alex Zhezherau Director de producto, Wrike

    Algo que he aprendido en mi rol estratégico es que, para mis colegas creativos, la inspiración rara vez cumple los plazos. La luz adecuada, un espacio tranquilo, tal vez incluso el café perfecto... Estos aspectos son más importantes de lo que podríamos pensar. Pero sin bien no podemos forzar la creatividad, tampoco podemos dejar que todo el cronograma del proyecto dependa de un momento de inspiración.

    Cuando las fechas límite son ajustadas y varios equipos esperan aportaciones creativas, la frustración se acumula rápido, y sin el proceso adecuado, los retrasos, la comunicación deficiente y los ciclos interminables de revisiones se vuelven la norma.

    Aquí es donde entra la estructura: no para asfixiar la creatividad, sino para apoyarla. Los proyectos creativos con flujos de trabajo definidos tienen tres veces más probabilidades de cumplir sus plazos. Un flujo de trabajo creativo bien construido le da a tu equipo la libertad de concentrarse en lo que hacen mejor, mientras se mantienen coordinados, eficientes y avanzando.

    En esta guía, voy a analizar cómo es un flujo de trabajo creativo, por qué es esencial para escalonar la producción y cómo construir uno que se ajuste al ritmo de tu equipo usando Wrike.

     

     
    Puntos clave
    • Un flujo de trabajo creativo ayuda a los equipos a pasar de la idea al activo final con menos retrasos y más consistencia.

    • Los flujos de trabajo estructurados no obstaculizan la creatividad, sino que la protegen al reducir el caos administrativo y aportar enfoque.

    • Instrucciones claras, plazos fácilmente visibles y comunicación centralizada son la columna vertebral de una gestión efectiva del flujo de trabajo creativo.

    • Las etapas de revisión y aprobación son donde muchos flujos de trabajo se descomponen. Por eso, utilizar funciones integradas como la revisión y las herramientas de aprobación de Wrike pueden ayudar a eliminar los cuellos de botella.

    Índice:

    • ¿Qué es un flujo de trabajo creativo?
    • Importancia de un proceso de producción creativa estructurado

    • Fases del proceso de producción creativa

    • Cómo crear un proceso de flujo de trabajo creativo

    • Ventajas de un flujo de trabajo creativo

    • Ejemplos de flujos de trabajo creativos en acción

    • Prácticas recomendadas de gestión de flujo de trabajo creativo

    • Las mejores herramientas de gestión de proyectos creativos para tu caja de herramientas

    • Mejora tu flujo creativo con Wrike

     

    ¿Qué es un flujo de trabajo creativo?

    Un flujo de trabajo creativo es el proceso paso a paso que sigue tu equipo para mover un proyecto de la idea al producto final. Define cómo el trabajo creativo, como vídeos, anuncios, copias, diseños o contenido de marca, se solicita, revisa y aprueba antes de lanzarse. Los flujos de trabajo creativos suelen cubrirlo todo, desde la primera instrucción del proyecto y las aportaciones de las partes interesadas, hasta el proceso de revisión y aprobación, versiones y entrega.

    Un flujo de trabajo creativo no interrumpe el proceso creativo. Al contrario, lo respalda. Un flujo de trabajo elimina las conjeturas sobre quién hace qué, cuándo enviar comentarios o dónde están los recursos, y es aún mejor cuando todo está en un solo lugar, como los flujos de trabajo creativos que creamos en Wrike. En lugar de lidiar con correos electrónicos, perseguir aprobaciones o preguntarse si un archivo es realmente final, los equipos pueden centrarse en crear trabajo de alto impacto con menos obstáculos.

    Importancia de un proceso de producción creativa estructurado

    Mientras que la creatividad prospera con la inspiración, la ejecución depende absolutamente de la estructura. Sin un proceso claro, incluso las mejores ideas pueden quedarse atascadas en bucles interminables de comentarios, fechas límite incumplidas o caos de versiones.

    ¿Cuántos de vosotros os habéis visto obligados a esperar sin hacer nada, perdiendo tiempo, mientras vuestro trabajo se atascaba en bucles de aprobación interminables? ¿Cuántos de vosotros habéis pedido claridad en una instrucción mientras los miembros del equipo iban pasando de uno a otro sin una idea clara de quién era responsable? Si pidiera una votación a mano alzada, seguro que todo el mundo la levantaría.

    Un proceso de producción creativa estructurado te da a ti y a tu equipo una hoja de ruta compartida: desde la admisión hasta la entrega de activos, todos saben qué se espera, quién está involucrado y cuándo deben estar listas las cosas. Ese tipo de claridad no solo es útil, es esencial cuando se gestionan proyectos creativos en diferentes departamentos, clientes o canales. Específicamente, lo que los creativos necesitan para hacer su trabajo correctamente.

    La gestión del flujo de trabajo creativo también reduce el ruido. Menos correos electrónicos. Menos mensajes de verificación. Menos tiempo perdido buscando activos faltantes o averiguando quién es responsable de qué. Para los equipos creativos, esto significa más tiempo creando y menos dedicándose a la gestión de tareas administrativas.

    Fases del proceso de producción creativa

    Esquema de cinco fases de un flujo de trabajo creativo con iconos representativos.

    Cinco fases de un flujo de trabajo creativo

    Un flujo de trabajo creativo correcto sigue una serie de pasos repetibles que mantienen a tu equipo coordinado desde el inicio hasta el lanzamiento. A continuación, se presentan cada una de las fases principales, además de una fase adicional que a menudo se pasa por alto pero que resulta esencial para la mejora a largo plazo.

    1. Definición del proyecto (también conocido como El resumen)

    Todo proyecto creativo comienza aquí. Esta fase define el alcance, los objetivos, los productos finales, los plazos, el público y las expectativas, todo ello envuelto en un resumen creativo claro y accesible.

    Sin un resumen sólido, tu equipo creativo corre el riesgo de tener que adivinar qué se necesita o de perder tiempo en actividades innecesarias. El resumen establece la dirección de todo el proceso de producción creativa, así que vale la pena hacerlo bien. Debería responder a preguntas como:

    • ¿Qué problema estamos resolviendo con este contenido o activo?

    • ¿Quién es el público objetivo?

    • ¿Qué tono, guías de marca o mensajes clave debemos seguir?

    • ¿En qué canales se publicará esto?

    Supongamos que el proyecto es una entrada de blog. Un resumen creativo sólido podría incluir:

    • Título provisional (por ejemplo, «Cómo mejorar la eficiencia del flujo de trabajo para equipos remotos»)

    • Lector objetivo (por ejemplo, gestores de proyectos en empresas tecnológicas de tamaño medio)

    • Palabra clave principal y dirección del SEO

    • Recuento previsto de palabras y tipo de contenido (tutorial, listículo, liderazgo de opinión)

    • Llamada a la acción (por ejemplo, enlace a la plantilla del flujo de trabajo de Wrike)

    • Fecha límite y fecha de publicación, más cualquier hito clave

    • Materiales de referencia, guías de marca o inspiración

    El nivel de detalle debería ser «el justo necesario». Quieres guiar al equipo, no microgestionar cada paso del proceso. Sobrecargar el resumen puede causar confusión o detener el impulso creativo. Pero explicar demasiado poco (por ejemplo, «escribir un blog sobre flujos de trabajo») puede dar lugar a descoordinación.

    Consejo: Utiliza las plantillas de gestión de proyectos creativos de Wrike para estandarizar la admisión de los proyectos desde el principio. Con formularios de solicitud y campos de resumen integrados, tu equipo o agencia obtienen el contexto que necesitan desde el inicio, lo que reduce las rondas de revisión y acelera las aprobaciones.

     

    2. Planificación

    Una vez aprobado el resumen, es el momento de planificar el cronograma del proyecto. Esto incluye establecer hitos, asignar responsabilidades y confirmar plazos para cada etapa del proyecto. Una buena planificación resulta esencial para gestionar los recursos, especialmente cuando los equipos creativos equilibran diferentes campañas o gestionan solicitudes de último minuto.

    Una herramienta especializada de gestión de proyectos creativos ayuda a visualizar las cronologías y dependencias, rastrear el progreso del proyecto y mantener claras las responsabilidades, para que nada se pase por alto.

    3. Producción creativa

    Aquí es donde surge la magia. Diseñadores, redactores, editores y otros miembros del equipo creativo se remangan la camisa y empiezan a desarrollar los activos, ya sea textos de anuncios, vídeos de la marca, folletos de producto, campañas en redes sociales o una serie de contenido completamente integrada. Esta es la fase práctica del proceso creativo, donde las ideas toman forma y los conceptos se vuelven tangibles.

    Pero la producción no solo consiste en hacer cosas. Consiste en hacer las cosas correctas, en el orden correcto, con las aportaciones correctas. Por eso, una buena programación y unas responsabilidades claras son aspectos esenciales de un proyecto. Si tu diseñador está esperando el texto o tu editor no tiene claro en qué versión está trabajando, corres el riesgo de retrasos, trabajo duplicado o hitos del proyecto perdidos.

    También es la fase donde las herramientas de colaboración y el software de gestión de flujos de trabajo destacan realmente. El uso de carpetas compartidas, bibliotecas de activos basadas en la nube y seguimiento de tareas en vivo ayuda a los equipos a permanecer conectados, especialmente cuando se trabaja de forma remota o en diferentes zonas horarias.

    Las herramientas con control de versiones, funcionalidad de @mención e hilos de comentarios pueden agilizar las idas y venidas entre los miembros del equipo, asegurando que las actualizaciones no se pierdan y que los comentarios sean prácticos. En Wrike, por ejemplo, rastreamos las tareas de producción en una vista de tablero para que los redactores y diseñadores puedan ver claramente qué está en borrador, revisión o listo para entregar, todo sin salir del espacio de trabajo.

    Cuanto más fluida sea esta fase, más rápido llegarás a los productos finales (y menos dolores de cabeza tendrás a posteriori cuando llegue el momento de la revisión y aprobación).

    4. Revisión y comentarios

    A medida que se reúnen los recursos, entran en el proceso de revisión y aprobación. Esta etapa es esencial, y sin embargo es donde los flujos de trabajo creativos a menudo se descomponen. Sin un proceso claro, los comentarios se fragmentan, el control de versiones puede perderse y las fechas límite se ponen en peligro.

    En muchos equipos, las revisiones se estancan porque dependen de partes interesadas que no están cercanas al trabajo: equipo legal, ejecutivos o clientes que ven el activo por primera vez y solicitan tarde cambios importantes. Peor aún, los comentarios llegan en correos dispersos, hilos de Slack y archivos PDF anotados, lo que hace difícil rastrear qué se ha abordado y qué sigue pendiente.

    Un proceso de revisión estructurado asegura que los comentarios estén unificados, y que sean claros y prácticos. Idealmente, tu software de flujo de trabajo debería admitir comentarios, marcado y aprobaciones en un solo lugar, sin cadenas de correos ni revisiones requeridas.

    5. Aprobación y lanzamiento del proyecto

    Una vez que el activo final está aprobado, es momento de hacerlo público. Esta fase incluye finalizar cualquier tarea administrativa pendiente, enviar el proyecto terminado al cliente o equipo, y marcar oficialmente el proyecto como completo en tu software de gestión de proyectos.

    Asegúrate de notificar a las partes interesadas, almacenar los activos correctamente y que cualquier producto final se complete exactamente como se debe. Un lanzamiento bien gestionado ayuda a mantener la confianza del cliente y sienta una base sólida para futuros proyectos.

    Etapa adicional: Después del proyecto

    En mi experiencia trabajando con equipos creativos, este paso a menudo se pasa por alto. Una vez que un activo se completa, es fácil para el equipo pasar directamente al siguiente proyecto. Pero la fase de después del proyecto es donde las mejoras a largo plazo toman forma.

    Una rápida evaluación postproyecto le da a tu equipo la oportunidad de revisar qué funcionó, qué no y cómo mejorar el proceso del flujo de trabajo creativo para la próxima vez.

    Plantea preguntas como ¿fueron realistas las fechas límite? ¿El proceso de revisión causó retrasos? ¿Qué comentario ayudó (o dificultó) el progreso?

    Al registrar estas ideas ahora, construirás flujos de trabajo más inteligentes y escalables para tus futuros proyectos.

    Cómo crear un proceso de flujo de trabajo creativo

    Por el contrario a la creencia popular, la creatividad no prospera en el caos sino que necesita una estructura que la respalde sin sofocarla. Un flujo de trabajo creativo bien creado le da a tu equipo claridad, espacio para concentrarse y herramientas para trabajar de la mejor forma posible sin fricciones.

    Estos son los pasos para crear un flujo de trabajo que funcione en la producción creativa.

    1. Comienza con el aspecto creativo, no con solo una tarea

    Un flujo de trabajo creativo adecuado comienza con entender el por qué detrás del trabajo. Esto significa ir más allá de simplemente «diseñar un folleto» o «escribir una entrada de blog». ¿Cuál es el objetivo? ¿Quién es el público? ¿Cómo se va a medir el éxito?

    Usa un resumen creativo que registre el contexto del negocio y la dirección creativa, y construye un proceso de solicitud repetible para que tu equipo no empiece cada proyecto con un juego de adivinanzas.

    2. Divide el trabajo en partes sencillas aptas para la creatividad

    Los proyectos creativos a menudo tienen capas: conceptualización, redacción, revisiones, correcciones y ejecución final. Crea tu flujo de trabajo alrededor de estas etapas naturales.

    Por ejemplo, en lugar de ponerlo todo en «En curso», divide el trabajo en «Primer borrador», «Revisión interna», «Ronda de correcciones» y «Listo para aprobación». Esto ayuda a rastrear el progreso más claramente y permite a los equipos creativos centrarse en una parte del rompecabezas cada vez.

    3. Define quién necesita estar involucrado y cuándo

    Los proyectos creativos pueden descontrolarse cuando demasiadas personas intervienen en el momento equivocado. Identifica quién está involucrado en cada fase: ¿quién proporciona la información inicial? ¿Quién se encarga de los comentarios? ¿Quién de la aprobación final? Esto ayuda a agilizar el proceso de revisión y aprobación, y evita el caos de última hora por parte de personas que no estuvieron al tanto desde el principio.

    4. Crea un espacio donde desarrollar la inspiración

    Un buen flujo de trabajo respeta el proceso creativo (no solo tus plazos).

    Asegura espacio para la ideación y la iteración. No todos los elementos serán perfectos a la primera. Dale a tu equipo margen para explorar, revisar y perfeccionar sin sacrificar la cronología. Establece expectativas con las partes interesadas sobre cuándo se necesitan los comentarios para que los creativos no se vean abrumados por solicitudes de última hora.

    5. Visualiza el trabajo

    Los equipos creativos tienden a pensar de forma visual, así que utiliza esto a tu favor.

    Herramientas como los tableros Kanban, diagramas de Gantt y pizarras para colaboración creativa ayudan a hacer tangible el flujo de trabajo. Ya sea que estés planificando una campaña de marca o haciendo un seguimiento de varias piezas para redes sociales, un flujo de trabajo visual ayuda a que tu equipo se mantenga alineado, identifique obstáculos y avance con claridad.

    6. Cierra el ciclo con comentarios y archivos

    Al final de un proyecto, no sigas adelante sin más, completa el ciclo. Archiva recursos en un lugar compartido con permisos de acceso ajustables para mantener los datos visibles para quienes más lo necesitan. Obtén comentarios sobre lo que funcionó (y lo que no). Usa esa información para ajustar el flujo de trabajo de tu equipo creativo de los siguientes trabajos.

    Por último, pero no menos importante, asegúrate siempre de que los productos finales sean fáciles de encontrar, que no estén enterrados en un hilo de correos electrónicos o atrapados en una carpeta.

    Ventajas de un flujo de trabajo creativo 

    Un flujo de trabajo claro da a los equipos creativos algo que rara vez obtienen (y hablo por experiencia). Espacio para concentrarse

    Cuando cada paso, desde la admisión hasta la entrega, está trazado, los equipos pasan menos tiempo dudando y más tiempo produciendo. Es más fácil priorizar el trabajo, seguir el programa y colaborar sin entorpecerse unos a otros.

    Además, los flujos de trabajo creativos bien definidos también reducen las preguntas repetitivas y la pesadilla del control de versiones. Nadie quiere otra reunión informativa en su calendario. En lugar de tener que ordenar los comentarios distribuidos en correos, hilos de Slack y archivos PDF, tu equipo sabe exactamente dónde buscar, qué se espera y qué ha sido aprobado.

    Para muchos equipos creativos, esa es la diferencia entre sobrevivir y trabajar de la mejor forma posible bajo presión.

    Ejemplos de flujos de trabajo creativos en acción

    Los flujos de trabajo creativos varían dependiendo de la estructura del equipo, el tipo de proyecto y el volumen de productos finales.

    Aquí, analizamos tres casos de uso típicos que muestran cómo los flujos de trabajo estructurados ayudan a gestionar los comentarios, cumplir los plazos y mantener a los equipos creativos en marcha, sin atascarse en revisiones o en el caos de las aprobaciones.

    1. Flujo de trabajo para producción de campañas en una agencia creativa

    Las agencias gestionan múltiples marcas, cronologías y aprobadores, lo que hace que un flujo de trabajo de proyecto estructurado resulte esencial para mantener las campañas en marcha sin comentarios perdidos o reescrituras de última hora.

     
     
     
    Blog post image workflow example 2x ES

    En este flujo de trabajo, la agencia crea tareas en Wrike directamente desde el resumen inicial, rastrea todos los comentarios de los clientes en un solo lugar y automatiza recordatorios para revisiones internas y plazos.

    Esto minimiza las idas y venidas de los correos y da visibilidad a los equipos de cuentas en cada etapa de la producción. Los equipos creativos se mantienen enfocados y los clientes informados, sin seguimientos adicionales.

    2. Flujo de trabajo del equipo interno de marca para activos de marketing

    Para los equipos de marketing internos, producir activos creativos a gran escala significa coordinar solicitudes entre departamentos, a menudo con tiempos de respuesta rápidos. Un flujo de trabajo creativo estructurado ayuda a agilizar las aprobaciones y proteger la capacidad creativa.

    Ejemplo de flujo de trabajo de contenido: investigación, redacción, revisión y publicación.

    Este es un flujo de trabajo creativo típico que respalda la colaboración de todo el equipo. Con las fases clave desglosadas de esta manera, el equipo de marca no necesita interpretar solicitudes vagas de correo electrónico o perseguir manualmente las aprobaciones.

    Los miembros del equipo creativo pueden centrarse en la ejecución, mientras que las partes interesadas utilizan Wrike para supervisar los proyectos.

    3. Flujo editorial para un equipo de marketing de contenido multifuncional

    Los equipos de producción de contenido a menudo trabajan en marketing, producto y comunicaciones, cada uno con sus propios plazos y objetivos. Sin un flujo de trabajo estructurado, las piezas se estancan en comentarios o nunca llegan a publicarse. Este flujo de trabajo creativo editorial mantiene el proceso coordinado y adaptable.

    Flujo de trabajo para publicar un artículo de blog en 7 pasos.

    Este tipo de flujo de trabajo creativo sólido permite al equipo de contenido gestionar varios proyectos sin perder el control de quién está haciendo qué, o dónde está cualquier pieza en la línea de producción. Con una estructura de tareas repetible para cada blog (incluyendo redacción, edición, diseño, comprobaciones de SEO, revisión legal y publicación), el equipo puede aprovechar las plantillas para que no se salten pasos y nadie tenga que adivinar qué hacer después.

    La automatización gestiona la administración detrás de escena: Wrike desencadena subtareas tan pronto como la anterior está completa, notifica a editores o al departamento legal cuando es su turno de revisar, e incluso recuerda a los miembros del equipo cuando los plazos se acercan.

    El progreso es visible de un vistazo, por lo que si un blog se estanca, el responsable de contenidos sabe dónde y por qué, sin necesidad de decenas de mensajes de Slack para averiguarlo. Con el tiempo, este flujo de trabajo ayuda al equipo a publicar de forma más uniforme, identificar los patrones de los retrasos, y construir un motor de contenido más eficiente a lo largo de las campañas.

    Prácticas recomendadas para la gestión de flujos de trabajo creativos 

    Incluso el mejor flujo de trabajo creativo no funcionará por sí solo.

    Para que los proyectos sigan avanzando y los comentarios estén en curso, los equipos necesitan más que solo herramientas de gestión de proyectos: necesitan hábitos que apoyen la claridad, la colaboración y la calidad. A continuación, se presentan algunas prácticas recomendadas adquiridas con esfuerzo, que ayudan a los equipos creativos a gestionar su flujo de trabajo sin ralentizar la actividad.

    • Estandariza tu proceso de admisión: usa plantillas de resúmenes creativos o formularios de solicitud para recopilar detalles clave del proyecto, como alcance, audiencia, tono y plazo, desde el principio.

    • Divide el trabajo en fases manejables: no agrupes todo el trabajo creativo en una sola tarea. Estructura tu flujo de trabajo en etapas claras como conceptualización, primer borrador, revisión interna, correcciones y aprobación.

    • Establece responsabilidades claras para cada fase: asegúrate de que todo el mundo sepa quién está proporcionando comentarios, quién da la aprobación final y quién es responsable de la entrega, especialmente en equipos multifuncionales.

    • Limita los bucles de comentarios innecesarios: demasiados revisores pueden ralentizarlo todo. Define quién revisa qué y cuándo para mantener tu proceso de aprobación eficiente y enfocado.

    • Usa herramientas de flujo de trabajo diseñadas para creativos: elige software de gestión de proyectos creativos que incluya vistas previas de activos, control de versiones, comentarios y seguimiento de plazos, no solo listas de tareas. ¡No olvides los flujos de trabajo automatizados! La automatización puede simplificar los flujos de trabajo creativos, incluso si no quieres usar la automatización en el proceso creativo en sí.

    • Automatiza donde sea posible: elimina las tareas repetitivas como las actualizaciones de estado o las solicitudes de revisión automatizando asignaciones de tareas y notificaciones a medida que el trabajo avanza.

    • Mantén la comunicación centralizada: usa una plataforma (como Wrike) para debatir, revisar y rastrear las tareas creativas, de modo que no estés persiguiendo actualizaciones a través del correo electrónico, chat o documentos.

    • Evalúa después de proyectos complejos: realiza breves postmortems para obtener comentarios sobre lo que funcionó y lo que no. Los pequeños ajustes a tu flujo de trabajo creativo pueden tener un gran impacto a lo largo del tiempo.

    Las mejores herramientas para la gestión de proyectos creativa

    Una vez que tu flujo de trabajo creativo esté en marcha, las herramientas adecuadas pueden ayudar a un equipo colaborativo a moverse más rápido, mantenerse coordinado y reducir el trabajo administrativo repetitivo. Desde la gestión de plazos de proyectos hasta la colaboración en activos visuales, estas son las principales herramientas de equipos creativos que ayudan a que la producción funcione sin problemas.

    Gestión de proyectos y flujos de trabajo

    • Wrike: el software de gestión de proyectos número uno para gestionar todo el flujo de trabajo creativo. Desde formularios de admisión y seguimiento de solicitudes hasta cronologías visuales, revisión integrada y asignación de tareas automatizada, Wrike ayuda a los equipos internos y agencias a gestionar comentarios, activos y plazos, todo en un solo lugar.

    • Google Workspace: una suite muy utilizada de herramientas basadas en la nube que permite colaboración ligera, borradores de contenido y uso compartido de activos. Con la confianza que tengo en Google Docs, lo encuentro especialmente útil para lluvias de ideas en etapas iniciales, notas internas o colaborar con socios externos que tal vez no tengan acceso a tu plataforma de flujo de trabajo primaria. Ni que decir tiene que Google Workspace es el santo grial de las integraciones, por lo que encaja perfectamente con software de gestión de proyectos como Wrike.

    Diseño y creación de activos

    • Adobe Creative Cloud: la suite de referencia para diseñadores, ilustradores y equipos de producción que trabajan en activos de marca, vídeo o experiencias digitales.

    • Figma: una opción popular para el diseño colaborativo de UI y UX, especialmente para equipos de producto y proyectos web.

    Producción y edición de vídeo

    • Adobe Premiere Pro: un editor de vídeo de nivel profesional utilizado por estudios creativos y equipos internos de contenido.

    • DaVinci Resolve: una herramienta de postproducción potente con funciones de edición, corrección de color y audio en una sola plataforma.

    Comentarios visuales y aprobaciones

    • Software de revisión online de Wrike: integrado directamente en Wrike, estas funciones permiten a los revisores dejar comentarios directamente en imágenes, PDF y archivos de vídeo. Simplifican el proceso de aprobación, eliminan los comentarios dispersos y respaldan el control de versiones para los proyectos finales creativos.

    • Frame.io: para casos de uso exclusivos de vídeo donde no se necesita revisión integrada.

    Almacenamiento de archivos y colaboración en la nube

    • LucidLink: para equipos que trabajan con archivos multimedia grandes, LucidLink proporciona acceso en tiempo real a la nube sin necesidad de descargar, lo que ayuda a los equipos creativos globales a mantenerse sincronizados.

    • Dropbox: para el almacenamiento en la nube básico, copia de seguridad de archivos y uso compartido sencillo con clientes.

    Mejora tu flujo creativo con Wrike

    Al principio, he hablado sobre cómo la inspiración puede ser impredecible. Pero es precisamente en esa imprevisibilidad donde un flujo de trabajo creativo sólido marca una gran diferencia.

    La estructura no está para sofocar el proceso creativo, sino para apoyarlo. Con Wrike, tu equipo puede pasar menos tiempo buscando resúmenes, persiguiendo aprobaciones o preguntándose qué va después, y más tiempo creando buen trabajo. Desde la admisión de proyectos hasta la entrega final, todo reside en un mismo lugar, para que esté organizado, visible y listo hasta la finalización del proyecto.

    Ya sea que estés dirigiendo un estudio interno atareado, gestionando varias campañas de clientes en una agencia o simplemente tratando de mantener la producción sin sacrificar la creatividad, Wrike te ofrece la flexibilidad necesaria para crear un proceso que se adapte a la forma en que tu equipo trabaja mejor.

     

     
     
     
     
     
     
     
    • Producto
      • Recorrido por el producto
      • Precios
      • Plantillas
      • Aplicaciones e integraciones
      • Gestión de tareas
      • Diagramas de Gantt
      • Estado de Wrike
      • Seguridad
      • Wrike API
      • Funciones
    • Soluciones
      • Enterprise
      • Marketing
      • Creativo
      • Gestión de proyectos
      • Desarrollo de producto
      • Operaciones empresariales
      • Servicios profesionales
      • Estudiantes
      • Todos los equipos
    • Recursos
      • Portal de ayuda
      • Comunidad
      • Blog
      • Webinars
      • Formación interactiva
      • Asistencia
      • Herramientas de gestión de proyectos con Google
      • Aviso sobre recopilación de datos según la CCPA
    • Empresa
      • Quiénes somos
      • Empleo
      • Nuestros clientes
      • Eventos
      • Sala de prensa
      • Partner Program
      • Conferencia de usuarios
      • Contacta con nosotros
    • Guías
      • Guía gestión de proyecto
      • Guía de servicios profesionales
      • Guía de Kanban (EN)
      • Guía de Agile (EN)
      • Guía de tablas Scrum (EN)
      • Guía de gestión de proyectos de marketing
      • Guía de gestión del trabajo colaborativo (EN)
      • Guía de marketing digital (EN)
      • Guía de comercialización (EN)
      • Guía de teletrabajo
      • Guía para la vuelta al trabajo (EN)
      • Guía de gestión de productos (EN)

    Suscríbete a las noticias y actualizaciones de Wrike

    Suscríbete a nuestros correos electrónicos de marketing para mantenerte al día con las últimas noticias y actualizaciones.

    ©2006-2025 Wrike, Inc. Reservados todos los derechos. Patentado. Política de confidencialidad. Condiciones del servicio. Preferencias de cookies. Tus opciones de privacidad

    ICP备案/许可证号: 京ICP备16031568号-2