Wrike logo
    • Para equipos

      • Marketing

        Optimiza las revisiones y los informes para campañas perfectas.

      • Servicios profesionales

        Controla las horas facturables y aumenta la satisfacción del cliente.

      • Creatividad y diseño

        Crea recursos de alta calidad y consigue su aprobación en tiempo récord.

      • Ver todos los equipos

    • Casos prácticos

      • Gestión de proyectos

        Planifica proyectos Agile, controla los plazos y genera resultados.

      • Gestión de recursos

        Consulta la carga laboral y reasigna tareas para evitar el desgaste.

      • Gestión de proyectos empresariales

        Prepara tu empresa para todo.

      • Gestión de proyectos Agile

        Entrega tus proyectos con velocidad y agilidad.

      • Ver todos los casos prácticos

    • Explora Wrike

      • Haz una demo del producto

      • Solicita una demo

      • Historias de clientes

      • Empieza con plantillas

    • Funciones

      • Paneles de control de proyectos

        Impulsar decisiones mejores, más rápidas y basadas en datos con análisis potentes.

      • IA

        Aprende sobre IA y automatizaciones potentes con Work Intelligence® de Wrike.

      • Automatización

        Definir y activar flujos de trabajo automatizados para eliminar los esfuerzos manuales.

      • Diagramas de Gantt

        Programación interactiva de proyectos entre equipos.

      • Revisión

        Revisión optimizada y colaboración en un solo lugar.

      • Tableros Kanban

        Vea al instante el progreso del proyecto y cree flujos de trabajo personalizados.

      • Formularios de solicitud dinámicos

        Formularios a medida con lógica condicional.

      • Seguimiento del tiempo

        Registre las horas de trabajo, cree hojas de tiempo y mejore la visibilidad.

      • Calendario de proyectos del equipo

        Domine las cronogramas con el calendario online de Wrike.

      • Ver todas las funciones

    • Plataforma

      • Solicita una demo

      • Empieza con plantillas

      • Wrike IA

      • Integraciones

      • Aplicaciones móviles y de escritorio

    • Aprende y conéctate

      • Recursos

        Los principales recursos de productividad, colaboración y más.

      • Blog de Wrike

        Las últimas novedades y mejores prácticas sobre la gestión de proyectos.

      • Guías formativas

        Guías y herramientas para gestionar mejor tu trabajo.

      • Webinars

        Participa en nuestras sesiones en directo o a petición para hacer mejor tu trabajo.

    • Conviértete en experto en Wrike

      • Centro de soporte

      • Paquetes de asistencia

      • Servicios profesionales de Wrike

  • Enterprise
  • Precios
Contáctanos
    Language selector dropdown with globe icon and list of available languages.
    English
    Dansk
    Deutsch
    Español
    Français
    Bahasa Indonesia
    Italiano
    Bahasa Melayu
    Nederlands
    Norsk
    Polski
    Português (BR)
    Svenska
    Русский
    日本語
    한국어
    中文 (简体)
    中文 (繁體)
Iniciar sesión
Wrike logo
Wrike logo
  • Descripción general de la guía
    • ¿Qué es un workflow?
      • ¿Qué es un workflow?
      • Historia de los workflows 
      • 5 tipos de workflows 
      • Casos de estudio del mundo real
      • Los principales beneficios de los workflows
      • Desafíos comunes del workflow (y qué hacer para resolverlos)
      • ¿Cuáles son los tres componentes básicos de un workflow?
      • Cómo crear un workflow
      • Diagrama de proceso del workflow
      • ¿En qué consiste la gestión de workflows?
      • Beneficios de la automatización de workflows
      • Medir la eficiencia del workflow 
      • Seleccionar el sistema de gestión de workflows adecuado
      • ¿Todo listo para crear un workflow que impulse las operaciones?
    • Diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Qué es un diagrama de flujo de trabajo?
      • Historia del diagrama de flujo de trabajo
      • ¿Cuándo usar un diagrama de flujo de trabajo?
      • Beneficios de usar un diagrama de flujo de trabajo
      • Pasos para crear un diagrama de flujo de trabajo
      • Ejemplos de diagramas de flujo de trabajo
      • Componentes de un diagrama de flujo de trabajo
      • Haz que los diagramas de flujo de trabajo pasen a la acción en Wrike
    • Mapeo de procesos
      • ¿Qué es el mapeo de procesos?
      • Cómo crear un mapa de procesos 
      • Tipos de mapas de procesos
      • Beneficios del mapeo de procesos 
      • Símbolos del mapeo de procesos
      • Ejemplos de mapeo de procesos 
      • Técnicas de mapeo de procesos empresariales 
      • Cómo pasar de los pasos del proceso a la ejecución
    • Workflow automation
      • ¿En qué consiste la workflow automation?
      • Ventajas de la workflow automation
      • Ejemplos de workflow automation
      • ¿Cómo funciona la workflow automation?
      • ¿Por qué invertir en flujos de trabajo automatizados? 
      • Quién puede beneficiarse de la workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para implementar la automatización de procesos empresariales
      • Funciones que buscar en el software de workflow automation
      • Si todavía trabajas manualmente, estás perdiendo una oportunidad
    • AI Workflow Automation
      • ¿Qué es la AI workflow automation?
      • Cómo funciona la AI workflow automation
      • Ventajas clave de la AI workflow automation
      • Ejemplos de flujos de trabajo con IA 
      • Workflow automation con IA en la gestión de proyectos 
      • Cómo implementar la AI workflow automation
      • Tendencias en la AI workflow automation 
      • Prácticas recomendadas para la AI workflow automation 
      • Herramientas de AI workflow automation
      • Los flujos de trabajo más inteligentes comienzan con la IA
    • Software de gestión del flujo de trabajo
      • ¿Qué es un software de gestión del flujo de trabajo?
      • Cómo encontrar las mejores herramientas de automatización del flujo de trabajo
      • 28 plataformas de software de flujo de trabajo analizadas
      • 1. Wrike
      • 2. Asana
      • 3. Monday.com
      • 4. Zapier
      • 5. Smartsheet
      • 6. ClickUp
      • 7. Trello
      • 8. Jira
      • 9. Team Compass (de Weekdone)
      • 10. ProofHub
      • 11. Nintex
      • 12. Bit.ai
      • 13. ProcessMaker
      • 14. Process Street
      • 15. ProProfs Project
      • 16. Backlog
      • 17. Hive
      • 18. beSlick
      • 19. Freshservice
      • 20. Quixy
      • 21. Qntrl
      • 22. Notion
      • 23. Simple Admation
      • 24. VOGSY
      • 25. Airtable
      • 26. Shift
      • 27. Fluix
      • 28. Pipefy
      • Funciones que buscar en el software de gestión del flujo de trabajo
      • Beneficios de las herramientas de gestión del flujo de trabajo
      • Software de flujo de trabajo en comparación con el software de gestión de proyectos
    • Flujo de aprobación
      • ¿Qué son los flujos de aprobación?
      • Tipos de flujos de aprobación
      • Cómo diseñar un flujo de aprobación
      • Flujos de aprobación en la gestión de proyectos
      • Elementos de un flujo de proceso de aprobación
      • Ejemplos de flujos de aprobación
      • Ventajas de los flujos de aprobación
      • Desafíos comunes de los flujos de aprobación
      • Escoger el software adecuado para flujos de aprobación
      • Aportar claridad a cada aprobación
      • Preguntas frecuentes
    • Fases de la gestión de proyectos
      • ¿Qué es un flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Cómo crear un flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Ejemplos de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • ¿Por qué es importante el flujo de trabajo de gestión de proyectos?
      • Plantillas de flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Ventajas del flujo de trabajo de gestión de proyectos
      • Fases de la gestión de proyectos
      • Gestión de proyectos versus gestión de flujos de trabajo
      • Herramientas y técnicas para un flujo de trabajo eficiente en la gestión de proyectos
      • Elige la metodología adecuada de gestión de proyectos
      • Software y aplicaciones de gestión de proyectos
      • Cómo gestionar flujos de trabajo
      • Prácticas recomendadas para usar eficientemente los flujos de trabajo de gestión de proyectos
      • Preguntas frecuentes
    • Flujo de trabajo ágil
      • ¿Qué es un flujo de trabajo ágil? 
      • Ágil frente a flujos de trabajo tradicionales
      • Cómo crear un flujo de trabajo ágil
      • ¿Cuáles son las ventajas del flujo de trabajo ágil?
      • ¿Cuáles son los pasos del ciclo de vida de un flujo de trabajo ágil?
      • Tipos de flujos de trabajo ágiles
      • Entender la estructura del flujo de trabajo ágil 
      • Agile en desarrollo de software y gestión de proyectos 
      • Convierte el caos del proyecto en Agile con Wrike
      • Preguntas frecuentes
    • Gestión del flujo de trabajo creativo
      • ¿Qué es un flujo de trabajo creativo?
      • Importancia de un proceso de producción creativa estructurado
      • Cinco fases de un flujo de trabajo creativo
      • Cómo crear un proceso de flujo de trabajo creativo
      • Ventajas de un flujo de trabajo creativo 
      • Ejemplos de flujos de trabajo creativos en acción
      • Prácticas recomendadas para la gestión de flujos de trabajo creativos 
      • Las mejores herramientas para la gestión de proyectos creativa
      • Mejora tu flujo creativo con Wrike
    • Business Process Management
      • ¿En qué consiste Business Process Management (BPM)?
      • Tipos de BPM
      • ¿Por qué es importante Business Process Management?
      • El ciclo de vida de Business Process Management (BPM)
      • Ventajas de Business Process Management
      • ¿Cuáles son los desafíos de Business Process Management?
      • Business Process Management frente a Reingeniería de procesos empresariales
      • Ejemplos de BPM
      • Software de Business Process Management y herramientas de BPM
      • Casos prácticos de Business Process Management
      • Prácticas recomendadas de BPM
      • ¿Cuál es el futuro de Business Process Management?
      • Cómo implementar BPM en tu organización
      • Por qué Wrike funciona para equipos de producción
    1. Workflow Guide

    ¿Cansado de procesos empresariales que no funcionan? Descubre un mapeo de procesos que funciona

    21 MIN LEÍDOSÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EL 14 DE OCT DE 2025
    Alex Zhezherau
    Alex Zhezherau Director de producto, Wrike

    Cuando intentas mejorar un proceso, el primer paso es simplemente hacer visibles cada uno de los pasos. Aquí es donde entra en juego el mapeo de procesos empresariales.

    En mi experiencia, los mapas de procesos aportan estructura al caos, especialmente en proyectos complejos y multifuncionales. También sirven como herramientas eficaces para la mejora de procesos empresariales: detectar ineficiencias, poner en sintonía a las partes interesadas y establecer el escenario para la automatización.

    En este artículo, te guiaré a través de los fundamentos del mapeo de procesos: qué es, cómo hacerlo, qué formatos usar y cómo llevar tu mapa del papel a la ejecución utilizando software como Wrike.

     

     
    Puntos clave
    • El mapeo de procesos es la base para entender y mejorar cómo se realiza el trabajo.

    • Ayuda a los equipos a visualizar flujos de trabajo complejos, a definir roles e identificar dónde se producen retrasos o confusiones.

    • Los diagramas de flujo, de carriles y SIPOC (Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas, Clientes) son solo algunos de los formatos de mapeo que respaldan diferentes objetivos y públicos.

    • Los mapas de procesos son más efectivos cuando se crean de manera colaborativa, se revisan regularmente y se perfeccionan con el tiempo.

    • Plataformas como Klaxoon y Wrike pueden transformar los mapas de procesos de diagramas estáticos en sistemas en vivo que respaldan la ejecución real y la mejora.

    Índice:

    • ¿Qué es el mapeo de procesos?

    • Cómo crear un mapa de procesos

    • Tipos de mapas de procesos

    • Beneficios del mapeo de procesos

    • Símbolos del mapeo de procesos

    • Ejemplos de mapeo de procesos

    • Técnicas de mapeo de procesos empresariales

    • Cómo pasar de los pasos del proceso a la ejecución

    • Preguntas frecuentes

    ¿Qué es el mapeo de procesos?

    El mapeo de procesos es una forma de delinear visualmente un flujo de trabajo, incluidos cada paso, punto de decisión y las personas involucradas.

    Es el paso crucial antes de crear un diagrama de flujo de trabajo, donde enumeras todos los elementos que conforman un proceso empresarial, luego los pones en orden, muestras relaciones y detallas dependencias (las notas Post-It te acompañan en esta etapa).

    Crear un mapa de proceso claro ayuda a las empresas a identificar cuellos de botella, mejorar la coordinación del equipo y optimizar los procesos, en especial cuando los flujos de trabajo involucran a varios colaboradores o herramientas.

    Cómo crear un mapa de procesos 

    En mi experiencia, el mapeo de procesos funciona mejor cuando es colaborativo, visual e iterativo. Ya sea que estés documentando un simple flujo de trabajo o desglosando un proceso empresarial complejo y multifuncional, el objetivo es aclarar todos los aspectos durante el proceso completo.

    Aquí muestro cómo suelo guiar a los equipos en la creación de un mapa de procesos que aporte resultados:

    1. Define el propósito y los límites

    Empieza identificando qué se pretende lograr con el proceso, esto mantiene el mapa en la dirección correcta. Luego, define dónde comienza y termina el proceso, para que no estés mapeando sin fin en ambas direcciones. A menudo utilizo SIPOC en esta etapa para aclarar el alcance:

    • Proveedores: ¿Quién proporciona las entradas?

    • Entradas: ¿Qué recursos o materiales se requieren?

    • Proceso: ¿Cuáles son los principales pasos?

    • Salidas: ¿Qué se entrega o produce?

    • Clientes: ¿Quién recibe o se beneficia del resultado?

    Este marco temprano ayuda a reducir la complejidad y mantiene a todo el mundo en sintonía.

    2. Desglosa el proceso en pasos y roles

    A continuación, enumera todos los elementos clave del proceso en nuestro flujo de trabajo, incluida cada tarea, punto de decisión y entrega. Para cada paso, identifica al propietario principal, qué entradas se necesitan para comenzar y qué salidas indican la finalización. Esto es especialmente importante para el trabajo multifuncional donde los roles y responsabilidades pueden desdibujarse.

    En esta etapa, generalmente realizo una sesión de descubrimiento con las personas más cercanas al proceso. Es la mejor manera de registrar cómo sucede realmente el trabajo, no solo cómo se supone que debe suceder en el papel.

    3. Elige el formato correcto del mapa de procesos

    Diferentes procesos requieren diferentes imágenes. Un diagrama de flujo de alto nivel funciona bien para mostrar la perspectiva general, mientras que un mapa detallado es mejor para identificar ineficiencias. Si tu proceso involucra varios equipos, un diagrama de carril es excelente para visualizar responsabilidades y entregas.

    4. Mapea visualmente usando símbolos

    Ahora, crea tu diagrama de flujo de procesos usando símbolos de mapeo de procesos estándar, como rectángulos para tareas y diamantes para decisiones (a continuación, más información sobre los símbolos de mapeo de procesos).

    Generalmente comienzo con un diagrama de flujo básico en Klaxoon para una alineación rápida, luego traigo la estructura a Wrike, donde se convierte en parte de un sistema activo y en funcionamiento.

    5. Valida y refina

    Revisa el borrador con las personas involucradas para confirmar que refleja la realidad. Casi siempre encontrarás pasos perdidos, trabajo duplicado o acciones obsoletas. Trátalo como un sistema cambiante: los mapas de procesos más útiles son aquellos que se van adaptando con el tiempo.

    6. Implementar… y observar el impacto

    Después de perfeccionar tu mapa de procesos, el siguiente paso es ponerlo en acción. Lleva el flujo de trabajo mapeado a tus operaciones diarias, idealmente usando una plataforma como Wrike, donde cada paso se convierte en una tarea activa con responsabilidades y plazos claros. En esta etapa, generalmente traduzco el mapa en una estructura de desglose de trabajo para aclarar entregas y hacer la ejecución más manejable.

    A medida que el equipo comienza a trabajar a través del proceso mapeado, observa cómo funciona en la práctica. ¿Hay retrasos inesperados? ¿Son fluidas las entregas? Esta fase ayuda a validar la efectividad del mapa y revela oportunidades para una mejora adicional.

    Tipos de mapas de procesos

     
     
     
     
    Seis tipos de mapas de procesos con iconos y etiquetas.Seis tipos de mapas de procesos con iconos y etiquetas.

    La forma en que visualizas un proceso puede variar dependiendo de su complejidad, propósito y público. Algunos mapas son de alto nivel y estratégicos, mientras que otros son lo suficientemente detallados como para respaldar la automatización o auditorías de cumplimiento.

    Diagrama de flujo

    Mejor para: visualizar la secuencia general de pasos en un proceso para una comprensión amplia o referencia rápida

    Los diagramas de flujo son uno de los mapas de procesos más flexibles y ampliamente usados. Cada paso se muestra con una forma (generalmente un rectángulo) y las flechas conectan la secuencia. Uso diagramas de flujo cuando necesito documentar un flujo de trabajo rápidamente o explicar un proceso a partes interesadas que no están familiarizadas con los detalles.

    Mapa de proceso de alto nivel

    Mejor para: presentar la perspectiva general a la gerencia o alinear las fases de alto nivel antes de entrar en detalles

    Un mapa de proceso de alto nivel muestra los hitos principales en un flujo de trabajo sin entrar en detalles minuciosos. Es ideal para informes ejecutivos, presentaciones a partes interesadas o cualquier escenario donde quieras comunicar el «qué» y el «cuándo», no el «cómo».

    Mapa de proceso detallado

    Mejor para: registrar la complejidad del flujo de trabajo de extremo a extremo para análisis, optimización o fines de cumplimiento

    Un mapa de proceso detallado desglosa cada tarea, subtarea, punto de decisión y dependencia, capturando toda la complejidad de cómo se realiza el trabajo. Es especialmente útil para auditorías de procesos, cumplimiento regulatorio o preparación para la automatización.

    Diagrama de carriles

    Mejor para: clarificar roles y responsabilidades en flujos de trabajo que involucran varios equipos o departamentos

    Los diagramas de carriles están estructurados para mostrar no solo qué sucede, sino quién es responsable en cada paso. Los carriles horizontales o verticales separan las acciones por rol, equipo o departamento, lo que facilita el seguimiento de la responsabilidad. Este formato es mi elección para diagramas de flujo interfuncionales.

    Mapa de flujo de valores

    Mejor para: identificar elementos innecesarios y retrasos en los procesos con un enfoque en aportar beneficios al cliente

    Un mapa de flujo de valor se centra en cómo el valor fluye hacia el cliente final, destacando cada actividad que contribuye, o añade retraso, a ese resultado.

    Diagrama SIPOC

    Mejor para: encuadre de un proceso durante la planificación inicial o iniciativas de gestión de calidad

    SIPOC significa Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes. Es una técnica de mapeo de alto nivel que muestra cómo se mueve el trabajo a través de un sistema, sin profundizar en cada tarea o detalle. En lugar de centrarse en acciones paso a paso, un diagrama SIPOC resalta los elementos clave que definen y moldean un proceso empresarial de principio a fin.

    Beneficios del mapeo de procesos 

    El objetivo del mapeo de procesos es brindarle a los equipos la visibilidad y estructura que necesitan para trabajar de manera más inteligente.

    Ventaja

    Qué te ayuda a hacer

    Mejora de la eficiencia

    Identifica pasos redundantes, retrasos y cuellos de botella para optimizar el proceso general

    Coordinación del equipo

    Ayuda a los miembros del equipo a entender sus roles y cómo su trabajo se relaciona a través de las funciones

    Comunicación más eficaz con las partes interesadas

    Crea una representación visual compartida que simplifica los procesos complejos y mejora la comunicación

    Resultados más coherentes

    Estándares de flujos de trabajo repetibles para formación, cumplimiento y control de calidad

    Base para la automatización

    Identifica oportunidades para automatizar los pasos repetitivos usando software como Wrike

    Incorporación más rápida

    Ofrece a las nuevas contrataciones una descripción clara de cómo fluye el trabajo, quién está involucrado y dónde comenzar

    Reducción de riesgos

    Detecta brechas, puntos de decisión o entregas donde es más probable que se produzcan errores o retrasos

    Mejora impulsada por datos

    Usa el mapa para facilitar el análisis del flujo de trabajo y el seguimiento del rendimiento a lo largo del tiempo, apoyando la mejora continua durante el flujo de trabajo

    Símbolos del mapeo de procesos

    Las formas estandarizadas en las herramientas de mapeo de procesos mantienen tus diagramas claros, consistentes y fáciles de interpretar por otras personas, especialmente cuando se comparten entre equipos o se documentan sistemas más complejos.

    Símbolos de mapeo de procesos comunes como inicio/fin, proceso, decisión y documento.Símbolos de mapeo de procesos comunes como inicio/fin, proceso, decisión y documento.

    Descriptor del icono

    Nombre

    Lo que representa

    Óvalo

    Inicio/fin (finalizador)

    Marca el comienzo o el final de un proceso. Cada mapa comienza y termina con esta forma.

    Rectángulo

    Paso del proceso/tarea

    Una actividad, tarea o acción única dentro del proceso.

    Flecha (línea con punta de flecha)

    Flujo/conector

    Muestra la dirección del movimiento de un paso al siguiente.

    Diamante

    Decisión

    Un punto donde se hace una elección (generalmente sí/no), que conduce a diferentes caminos.

    Forma de D (rectángulo semi redondo)

    Retraso/espera

    Representa una pausa o periodo de espera antes de la siguiente acción.

    Rectángulo de fondo ondulado

    Documento

    Un documento o archivo utilizado o producido en el proceso.

    Rectángulos apilados de fondo ondulado

    Múltiples documentos

    En esta etapa se gestiona más de un documento.

    Paralelograma

    Entrada/salida de datos

    Datos o información que entra o sale del proceso.

    Rectángulo inclinado en la parte superior

    Entrada manual

    Un paso que requiere que una persona introduzca datos manualmente (por ejemplo, un formulario).

    Rectángulo con líneas verticales dobles

    Subproceso/proceso predefinido

    Un proceso referenciado que se define en otro lugar o se detalla en un mapa separado.

    Círculo o conector etiquetado

    Conector fuera de página

    Indica que el proceso continúa en otro lugar (por ejemplo, en otra página).

    Flechas circulares/notación en bucle

    Límite del bucle

    Denota una secuencia repetida que se ejecuta un número de veces determinado o hasta que se cumple una condición.

    Ejemplos de mapeo de procesos 

    Veamos cómo es el mapeo de procesos en la práctica con algunos ejemplos de diagramas de flujo de trabajo reales, incluidos procesos documentados en un mapa de proceso de actividad.

    Planificación de campañas de marketing (ejemplo de diagrama de flujo de proceso simple)

    Este diagrama de flujo simple describe un flujo de trabajo teórico de planificación de seis pasos, que comienza con el establecimiento de objetivos y finaliza con el rastreo del rendimiento. Utiliza símbolos de diagrama de flujo básicos para demostrar que el proceso fluye en línea recta entre su punto de inicio y fin con un bucle de revisión opcional, lo que facilita a los equipos internos y colaboradores externos seguirlo.

     
    Mapa de procesos con diagrama de flujo de etapas numeradas conectadas por flechas.Mapa de procesos con diagrama de flujo de etapas numeradas conectadas por flechas.

    Procesamiento y pago de facturas (ejemplo de diagrama de carriles)

    Este diagrama de carriles mapea un flujo de trabajo hipotético de facturas de varios departamentos en cuatro cargos: empleado, gerente, cuentas por pagar y finanzas.

    Incluye dos puntos clave de aprobación: uno del gerente y otro basado en umbrales de pago. Las responsabilidades están claramente separadas por carril, lo que ayuda a prevenir retrasos y confusión en las cadenas de aprobación multifuncionales.

    Diagrama swimlane con carriles que organizan tareas por equipo en gestión de proyectos.Diagrama swimlane con carriles que organizan tareas por equipo en gestión de proyectos.

    Proceso de gestión de calidad (ejemplo de diagrama SIPOC)

    Este diagrama SIPOC proporciona una visión general de un proceso de control de calidad imaginario, mostrando las relaciones entre proveedores, entradas, el proceso en sí, salidas y clientes.

    Es útil para entender cómo se gestiona la calidad desde la recepción del material hasta la inspección y la entrega. Este formato se utiliza a menudo como punto de partida para auditorías de garantía de calidad e iniciativas de mejora de procesos.

    Diagrama SIPOC con Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes.Diagrama SIPOC con Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes.

    Técnicas de mapeo de procesos empresariales 

    Una vez que hayas definido tu proceso y recopilado las entradas adecuadas, el siguiente paso es elegir la mejor manera de mapearlo. La técnica que utilices debe reflejar su público, su objetivo y el nivel de complejidad involucrado.

    • Mapeo de arriba hacia abajo: comienza con una descripción general de las fases del proceso y luego profundiza en los detalles. Esto resulta útil cuando necesitas coordinar a las partes interesadas en la perspectiva general antes de refinar la puesta en marcha.

    • Mapeo detallado de tareas: desglosa el proceso en pasos individuales, decisiones, entradas y salidas. Lo utilizo cuando documento flujos de trabajo para cumplir con normas, auditorías o planificación de automatización de flujo de trabajo.

    • Mapeo basado en roles: organiza los pasos del proceso por la persona o el equipo responsable. A menudo se visualiza como un diagrama de carriles, lo que facilita ver transferencias y brechas en la responsabilidad.

    • Mapeo SIPOC: te permite centrarte en la estructura general del proceso identificando Proveedores, Entradas, Proceso, Salidas y Clientes. Esto resulta ideal para gestión de calidad, como nuestro ejemplo anterior, y para el diseño de procesos en etapas iniciales.

    • Mapeo de flujo de valor: rastrea con eficacia cómo fluye el valor hacia el cliente y dónde se pierde tiempo. Recurro a esta técnica cuando trabajo con equipos de producto u operaciones para reducir retrasos y pasos no esenciales.

    Cómo pasar de los pasos del proceso a la ejecución

    Una vez que has mapeado cada paso en software de mapeo de procesos como Klaxoon, el siguiente reto es aportar continuidad real a esa estructura. Ahí es donde entra Wrike en juego.

    Después de alinear visualmente a tu equipo usando plantillas de mapeo de procesos, el software de gestión de flujos de trabajo de Wrike te permite asignar responsabilidades, conectar dependencias y automatizar los pasos que has mapeado para la puesta en marcha. Cada tarea, aprobación y transferencia se convierte en parte de un sistema vivo del que pueden hacer depender, mejorar y escalar múltiples partes interesadas a medida que avanzas.

     

     
     
     

    Preguntas frecuentes

    Identifica el proceso, define su alcance, enumera cada paso y visualízalo usando un formato de mapeo estandarizado.

    Estructura un mapa de procesos ordenando los pasos en secuencia, conectándolos con flechas y utilizando símbolos estándar para representar tareas, decisiones y resultados.

    Los tres componentes principales son tareas (o pasos), puntos de decisión y conectores que muestran el flujo del proceso.

    • Producto
      • Recorrido por el producto
      • Precios
      • Plantillas
      • Aplicaciones e integraciones
      • Gestión de tareas
      • Diagramas de Gantt
      • Estado de Wrike
      • Seguridad
      • Wrike API
      • Funciones
    • Soluciones
      • Enterprise
      • Marketing
      • Creativo
      • Gestión de proyectos
      • Desarrollo de producto
      • Operaciones empresariales
      • Servicios profesionales
      • Estudiantes
      • Todos los equipos
    • Recursos
      • Portal de ayuda
      • Comunidad
      • Blog
      • Webinars
      • Formación interactiva
      • Asistencia
      • Herramientas de gestión de proyectos con Google
      • Aviso sobre recopilación de datos según la CCPA
    • Empresa
      • Quiénes somos
      • Empleo
      • Nuestros clientes
      • Eventos
      • Sala de prensa
      • Partner Program
      • Conferencia de usuarios
      • Contacta con nosotros
    • Guías
      • Guía gestión de proyecto
      • Guía de servicios profesionales
      • Guía de Kanban (EN)
      • Guía de Agile (EN)
      • Guía de tablas Scrum (EN)
      • Guía de gestión de proyectos de marketing
      • Guía de gestión del trabajo colaborativo (EN)
      • Guía de marketing digital (EN)
      • Guía de comercialización (EN)
      • Guía de teletrabajo
      • Guía para la vuelta al trabajo (EN)
      • Guía de gestión de productos (EN)

    Suscríbete a las noticias y actualizaciones de Wrike

    Suscríbete a nuestros correos electrónicos de marketing para mantenerte al día con las últimas noticias y actualizaciones.

    ©2006-2025 Wrike, Inc. Reservados todos los derechos. Patentado. Política de confidencialidad. Condiciones del servicio. Preferencias de cookies. Tus opciones de privacidad

    ICP备案/许可证号: 京ICP备16031568号-2